viernes, abril 18, 2025

Pérdida de concesión de Aguakan, un triunfo del pueblo: Aldana

El diputado Humberto Aldana Navarro, considero como una victoria del pueblo el retiro de la concesión a Aguakan, en cuatro municipios.

Estadounidense secuestra avión en Belice, pasajero lo mata en pleno vuelo, pero resulta herido

Un avión comercial fue secuestrado por un estadounidense, quien resultó muerto en pleno vuelo; hay tres heridos.

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024
Home Lado B Zona de baja presión, con 70% de probabilidad para desarrollo ciclónico

Zona de baja presión, con 70% de probabilidad para desarrollo ciclónico

0
Zona de baja presión, con 70% de probabilidad para desarrollo ciclónico
Siguen las lluvias por una zona de baja presión en el Golfo de México. | Foto: SMN.

CANCÚN, QR.- Una zona de baja presión que se localiza frente a las costas de Veracruz mantiene 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y aumenta a 70 por ciento en cinco días, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Informó que se esperan lluvias muy fuertes a intensas con descargas eléctricas en el sureste de México y en la Península de Yucatán.

También te puede interesar: Se desploma inversión foránea en hoteles, pero Quintana Roo capta 75%

Destacó que otra zona de baja presión frente a las costas de África, se ubica aproximadamente a 6 mil 850 km al este de las costas de Quintana Roo.

Mantiene 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en cinco días, con desplazamiento hacia el oeste.

El SMN pronosticó cielo nublado la mayor parte del día, con lluvias puntuales intensas en Quintana Roo y muy fuertes en Campeche y Yucatán, todas con descargas eléctricas.

Señaló que se prevé ambiente fresco por la mañana y cálido por la tarde, así como viento del sureste de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en la región.

Oleaje de 1 a 2.5 metros de altura significante:

  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Síguenos en Google Noticias desde tu celular para estar siempre al día

La Coordinación Estatal de Protección Civil recomendó tomar precauciones para la navegación marítima y actividades acuáticas a lo largo de las costas de Quintana Roo y canal de Yucatán por los efectos de oleaje y viento.

Sugirió que, en caso de presencia de lluvia sobre carreteras y en zonas urbanas, extremar cuidados a fin de evitar accidentes automovilísticos:

  • Reducir la velocidad permitida por suelos mojados o inundados
  • Mantener encendidas todas las luces del vehículo

Panorama nacional

Indicó el SMN que un canal de baja presión en interacción con inestabilidad en la atmósfera superior, sobre el noroeste del país, generará lluvias con chubascos en Durango, Sinaloa y Nayarit.

También te interesa: Acusan a Secretaría de Turismo de engañar en reporte de avances

Dijo que persistirá ambiente caluroso a muy caluroso sobre los estados fronterizos del norte de México, con temperaturas máximas de 45 a 50°C en zonas de Baja California y Sonora.

Banner Google News