CANCÚN, QR.- Las unidades caninas K9, desempeñan un papel crucial en la seguridad y el combate al crimen en Quintana Roo. El término K9 proviene de la pronunciación en inglés de la palabra canine (canino), lo que refuerza su identidad como un equipo especializado en operaciones policiales.
Estos perros son entrenados para detectar drogas, explosivos, personas desaparecidas y ayudar en operativos de seguridad. Su agudo sentido del olfato, rapidez y lealtad los convierten en aliados indispensables para las corporaciones policiacas y de rescate en la región.
También te puede interesar: Quintana Roo y el Reino Unido fortalecen relación en pro del turismo
Unidades caninas K9, las razas ideales
Entre las razas más utilizadas en las unidades K9 destacan:
🔹 Pastor Belga Malinois: Se considera el mejor perro para estas labores debido a su inteligencia, agilidad y capacidad de aprendizaje. Son extremadamente disciplinados y tienen una gran resistencia física, ideal para operativos en diversas condiciones.

🔹 Pastor Alemán: Tradicionalmente usado en fuerzas de seguridad por su temperamento equilibrado, obediencia y fuerza. Son ideales para trabajos de protección y búsqueda.

🔹 Labrador Retriever: Con un olfato excepcional y carácter amigable, se utilizan principalmente en la detección de sustancias y rescate de personas.

🔹 Rottweiler: Aunque menos común, es elegido para tareas de guardia y protección debido a su imponente presencia y lealtad.

En Quintana Roo, las unidades caninas K9 trabajan en aeropuertos, zonas turísticas y retenes estratégicos, contribuyendo a la seguridad de locales y visitantes. Su entrenamiento constante y el vínculo con sus manejadores los convierten en un recurso invaluable en la lucha contra el crimen y la protección civil.
Las unidades K9 no solo son perros entrenados, sino compañeros inseparables de los cuerpos de seguridad, dispuestos a arriesgarlo todo para proteger a la comunidad.
