CANCÚN, QR,- La Secretaría de Economía entregó el distintivo Hecho en México al autobús Taruk, vehículo eléctrico diseñado y ensamblado por las empresas Megaflux y Dina, con participación del Conahcyt, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y universidades como la UNAM y la UAM, informó Forbes.
Taruk fue presentado en la explanada de la dependencia federal durante un acto encabezado por Marcelo Ebrard. En la ceremonia también estuvieron presentes Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, y autoridades de Ensenada, Baja California, donde comenzará a operar el modelo. La alcaldesa Claudia Agatón anunció que ese municipio será el primero en integrar los Taruk a su sistema de transporte público, según Ovaciones.com.
También te puede interesar:Revelan daños al ecosistema y la salud provocados por el sargazo
El nombre del autobús proviene del yaqui y significa correcaminos. Fue desarrollado con ingeniería nacional y adaptado para operar en las 60 principales ciudades del país. Cuenta con capacidad para 60 pasajeros, la mitad sentados y la otra de pie, y puede recorrer más de 300 kilómetros con una sola carga, la cual se completa en un máximo de cuatro horas, de acuerdo con Forbes.
Hasta el momento, se han solicitado 80 unidades por un valor total de 400 millones de pesos. Esto equivale a un costo aproximado de cinco millones por vehículo, cifra inferior al precio de modelos similares importados desde China, que oscilaron entre seis y 6.5 millones de pesos, reportó Ovaciones.com.
Durante el evento, el secretario de Economía señaló que la fabricación de este vehículo ocurre en un contexto comercial tenso, pues Estados Unidos evalúa imponer un arancel del 25 por ciento a ciertos productos mexicanos a partir del 2 de abril. Ebrard destacó que, aunque México es el sexto exportador mundial de vehículos, aún no se producen suficientes unidades con tecnología propia, informa La Jornada.
Taruk con corazón mexicano
Taruk es el único vehículo eléctrico en el país con motor fabricado localmente. Su desarrollo incluyó pruebas, ajustes y mejoras en eficiencia energética para hacerlo competitivo frente a modelos asiáticos. Forma parte del relanzamiento de la marca Hecho en México, estrategia del Gobierno federal para fortalecer sectores como la electromovilidad, detallaron La Jornada y Forbes.
Así, la Secretaría de Marina, mediante la Región Naval de Isla Mujeres, refrenda su compromiso de implementar acciones permanentes para disminuir el arribo de sargazo en las playas del Caribe mexicano, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.

