Un análisis de la organización Data Cívica, revelado por Pie de Página, basado en datos del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi), indica que entre 2000 y 2020, el 78% de las mujeres reportadas como desaparecidas fueron encontradas con vida, mientras que en el caso de los hombres, este porcentaje fue del 46%.
Además, el estudio señala que las mujeres desaparecidas son localizadas más rápidamente que los hombres. En promedio, son encontradas 3.7 meses después de su desaparición, mientras que los hombres son localizados en un promedio de 4.7 meses.
También te puede interesar:Feria del Libro atrae a locales y turistas en Playa del Carmen
En cuanto a las edades, las adolescentes de entre 10 y 19 años representan el 58% de las mujeres desaparecidas en el periodo analizado. Estas jóvenes también son las que más frecuentemente aparecen con vida y en menor tiempo; casi la mitad de ellas son localizadas en una semana, y el resto en un plazo de tres meses.
Mujeres desaparecidas son localizadas en los mismos municipios
La mayoría de las desaparecidas son encontradas en el mismo municipio donde fueron reportadas como desaparecidas (dos terceras partes), un 8% en otro municipio del mismo estado y un 4% en una entidad diferente. De una cuarta parte de los casos, no se tiene información sobre el lugar de localización.
Estos hallazgos subrayan la necesidad de implementar políticas públicas enfocadas en la prevención de la desaparición de mujeres, especialmente en el grupo de adolescentes y jóvenes, así como en mejorar los protocolos de búsqueda y localización para garantizar su pronta aparición con vida.

