Los alumnos en Quintana Roo están disfrutando de sus últimas semanas de comida chatarra en las escuelas, gracias a un programa federal. En el estado las autoridades educativas y de salud deberán tener controles estrictos para salir del primer lugar nacional en obesidad.
Quintana Roo cuenta con la tasa más alta de obesidad en el país, 629 casos por cada 100 mil habitantes de acuerdo con la última Encuesta Nacional en Salud y Nutrición 2022. La tasa nacional es de 296 por cada 100 mil habitantes.
También te puede interesar: Refuerzan turismo en Quintana Roo con apertura del hotel Meliá Casa Maya
Hay razón para que el vicepresidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia, Sergio Acosta Manzanera, hay externado su preocupación y por hacer énfasis en las cooperativas o tiendas escolares.
El programa Vida Saludable en las Escuelas inicia el 29 de marzo de 2025. Su aplicación será en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta nivel superior. En todas sin excepción deberán quitarse de las inmediaciones los vendedores ambulantes de comida chatarra y en el caso de las tiendas escolares solo se podrá vender alimentos nutritivos.
En Quintana Roo se cuentan con dos mil 315 escuelas, con 472 mil 279 alumnos, la mayoría con cooperativas escolares, que en muchos casos han sido asignadas de forma poco transparente, por amiguismo o influyentismo, en pasadas administraciones, pero que aun prevalecen de esa forma y que además son intocables.
El programa federal tiene por objetivo prevenir enfermedades principalmente la obesidad y otras que se derivan de la mala alimentación de las personas como la diabetes.
En el caso los vendedores de comida chatarra se prevén manifestaciones, pues al final es una fuente de economía para cientos de familias.
En las tiendas escolares la Secretaría de Educación (SEQ) y de Salud (Sesa) no se han preocupado por realizar una revisión del tipo de comida que se expende y en su caso, hacer recomendaciones y generar “menús” nutritivos.
Al igual que las familias de los estudiantes en las escuelas tiene desconocimiento del tema nutricional, lo cual no está siendo contemplado, hasta el momento, por las autoridades locales, pero al igual que en muchas ocasiones solo esperan el día cero para las complicaciones no previstas.
Algo que no está contemplado en el programa y tampoco es tomando en cuenta por la SEQ, es qué pasará con aquellas familias que envíen a sus hijos con lunch o comida chatarra, toda vez que las reglas señalan no vender afuera o en las cooperativas, pero no establece prohibir a los alumnos este tipo de alimentos. No les puede restringir el derecho humano a la alimentación y tampoco pueden obligar a que compren en las cooperativas.
La comida chatarra no solo son frituras embolsadas, refrescos de cola y caramelos, sino también lo puede ser una hamburguesa, una empanada o un jugo embotellado.
Para sacar del primer lugar nacional a Quintana Roo en el tema de la obesidad, es necesario de que las autoridades locales tomen cartas en el asunto y comiencen a prever escenarios. En el 2024 alrededor de siete mil personas más fueron diagnosticadas con obesidad en la entidad.
Payo Obispo
Luego de los rumores de la llegada de Chayanne, finalmente fue “El Gallito Feliz”, Christian Castro, quien amenizó el Baile de Damas del Carnaval 2025, del Sistema para el Desarrollo Estatal de la familia (DIF) Quintana Roo.
Este evento volvió a ser motivo de escándalo por los recursos millonarios que invierte el organismo estatal con el argumento de recaudación de fondos para ayuda social, sin embargo, de este acto privado para mujeres con poder adquisitivo nunca se rinde un informe, lo que siempre ha generado especulaciones con respecto al destino del dinero que se obtiene. En el 2023 un pleito entre dos de las asistentes se viralizó a nivel internacional, pues el evento fue amenizado por Mijares.