México, es uno de los países más legislados del mundo y uno donde más se violan las leyes; lo que nos falta es legislar para evitar el pragmatismo. La presidenta Claudia Sheinbaum expresa que en política “una cosa es lo que se quiere y otra lo que se puede y contra el nepotismo solo se pudo lograr que la prohibición del nepotismo sea hasta 2030”.

Habla como si se tratara de una batalla contra la oposición, pero ¡no! Es el ejercicio pragmático del poder de sus propios correligionarios: Manuel Velasco quien pidió la contra reforma; Adán Augusto, quien la pidió en nombre de Velasco y Monreal quien afirma desde la Cámara de Diputados que no es nepotismo porque a los Monreal los elige el pueblo de Zacatecas.

También te puede interesar: Transforman sargazo en paneles sustentables para la construcción

Como si se trata de la oposición, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, anunció que en los estatutos de Morena sí se establecerá que las disposiciones contra el nepotismo comenzarán a aplicar en 2027.

Así se las gastan las tribus internas de Morena, que asumen poder propio y desafían a la jefa de la 4T, en lo que se vislumbra como la misma historia de degradación que llevó al PRD a su desaparición.

¿Logrará revertirlo la Cámara de Diputados?

Mientras tanto, este fin de semana diputados de Morena buscarán revertir el cambio que hizo el Senado a la iniciativa original de la presidenta.

Al parecer, han tomado la decisión de revertir los cambios introducidos por el Senado en la reforma contra el nepotismo. La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Gabriela Jiménez Godoy, manifestó su compromiso de corregir la reserva aprobada por la Cámara Alta, con el objetivo de asegurar la transparencia en los procesos electorales y erradicar prácticas que perpetúan a las élites en el poder.

Este mismo lunes 3 de marzo, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Reforma Política-Electoral se reunirían para discutir y votar el proyecto. Se espera que, tras su aprobación, se envíe a la Mesa Directiva y se someta a votación en el Pleno de la Cámara de Diputados el martes. Los legisladores de Morena confían en que lograrán revertir los cambios realizados por el Senado y mantener el espíritu de la propuesta original.

Gabriela Jiménez Godoy reafirmó su apoyo a la propuesta original de Sheinbaum, subrayando la importancia de fortalecer la democracia mediante una renovación constante de los cargos públicos. La diputada destacó que es fundamental ofrecer oportunidades a nuevos liderazgos que realmente representen la voluntad del pueblo mexicano.

Así las cosas, mientras el país y la presidenta están en un momento decisivo en las relaciones con Estados Unidos, cuando se requiere de la unidad y el cierre de filas con la titular del Ejecutivo, las tribus escatiman avances democráticos y se aferran a la corrupción del pasado, como son los casos de Manuel Velasco (verde), Adán Augusto (Morena) Ricardo Monreal (Morena), Félix Salgado Macedonio (Morena), defienden sus feudos en San Luis Potosí, Zacatecas y Guerrero, se unen en oposición interna contra la iniciativa presidencial 4T, sin ningún rubor.

Lo único que falta es que alguien proponga que se reforme la ley o se cree una nueva, para prohibir el pragmatismo electoral, como se acostumbra para salir del paso, práctica que ha convertido a México en uno de los países más sobre legislado, pero también, uno de los más violados en sus leyes. Usted tiene la última palabra.

Banner Google News


WhatsApp

Artículo anteriorTransforman sargazo en paneles sustentables para la construcción
Artículo siguienteDaredevil: Born Again llega a México: Horarios en Quintana Roo y México
Periodista y académico. Lic. en Comunicación egresado de la UAM-Xochimilco. Maestría en Periodismo por la Escuela Carlos Septién García y Maestría en Comunicación por la UNAM.