Las etapas del proceso extraordinario del Poder Electoral de Quintana Roo avanzan, sin embargo, como en toda contienda salta la duda si la transparencia estará presente.
Ha pasado un mes desde que inició el proceso electoral para la elección de jueces y magistrados de Quintana Roo. Aunque se han aprobado leyes secundarias, todavía permanece la incertidumbre de algunos puntos importantes como la selección de los candidatos y el conteo de votos para la declaración de los ganadores.
También te puede interesar: Acepta ex alcaldesa que hay proceso en su contra; desmiente inhabilitación
Apenas el 14 de febrero fue publicada la convocatoria de registro de aspirantes, pero ya comienza a filtrase desde los poderes que en los comités se impuso a personas para garantizar la designación de los candidatos a modo.
Sobre todo, en el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, pues está integrado por funcionarios de alto nivel del gobierno del estado y que es encabezado por la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez.
El consejero jurídico de la gobernadora del Estado, Carlos Felipe Fuentes del Río fungirá como secretario, mientras que la titular de la Secretaría de las Mujeres, Esther Burgos Jiménez Burgos, el procurador fiscal del estado, Amadeo Condado Espinoza y la directora de Asuntos Jurídicos de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Uqroo), Marcela Pastrana Lagos, fungirán como vocales.
Aunque en teoría la Uqroo es autónoma, la realidad es que hasta en el presupuesto de egresos del estado aparece como una paraestatal.
En el caso del comité del Congreso del Estado se puso a dos externos, mientras que, en el Poder Judicial a tres, pero en todos los casos los miembros de los poderes son mayoría.
Si lo anterior es una situación que despierta suspicacias, más genera el conteo de las boletas electorales al termino de la jornada electoral del próximo 1 de junio.
Las boletas no serán contabilizadas por los funcionarios de casillas como ocurre en elecciones ordinarias, sino que las urnas, una vez concluida la jornada, serán llevadas a los nueve consejos distritales que se habilitarán, que es donde se procederá a su conteo.
En algunos casos llevará horas para que lleguen en su destino, no ha quedado claro quien las trasladará y menos, cuáles serán las vías específicas de transporte, lo cual, sin duda, genera especulaciones.
Es de suponerse que las elecciones del Poder Judicial deben reflejar la más alta transparencia, pues será el colmo que, en una elección técnica-jurídica (que se dice popular) y que pretende acabar con la corrupción al interior del Poder Judicial, lo que resalte sea la falta de certeza y legalidad.
A esto hay que sumar que el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) no se caracteriza por estar fuera de cuestionamientos y denuncias por parte de los partidos políticos por falta de transparencia en procesos ordinarios, inclusive de la crítica ciudadana.
Entre los últimos avances sustanciales que se tienen en el proceso están la propuesta de ampliación presupuestal por parte del Ieqroo de 226 millones 531 mil 438 pesos, que será sometida ante el Congreso del Estado, y el Plan de Trabajo y el Calendario Electoral para el Proceso Extraordinario 2025.
De igual manera la emisión de la convocatoria para el registro de aspirantes a los 117 cargos de magistrados y jueces, por parte de los tres poderes.
El Ieqroo y los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tienen en sus manos un hecho que puede pasar a la historia como un avance trascendental para el sistema jurídico estatal, pero más allá, para la justicia en Quintana Roo, pero eso solo se sabrá en el tramo que falta por recorrer.
Payo Obispo
La Secretaría de Educación (SEQ), que dirige Elda Xix Euán, se encuentra en el ojo del huracán, toda vez que fue filtrada la compra de botes de pintura por un monto superior de 71 millones de pesos para los plateles de la entidad.
El costo por unidad de acuerdo con fuentes de la propia dependencia fue inflado. Lo peor, es que las escuelas ya comenzaron a evidenciar la insuficiencia del insumo a través del programa Pintando con Amor, pues quedan a medias en sus paredes como ocurre en la primaria Centenario de la Revolución de Chetumal.