CANCÚN, QR.- Disminuir a la mitad las zonas concesionadas en las playas repercutirá en los ingresos municipales, advirtió la alcaldesa de Benito Juárez, Mara Lezama.

Señaló que los ayuntamientos reciben 70% de lo que se cobra por dichas concesiones otorgadas a hoteles, restaurantes y otros prestadores de servicios turísticos en esa franja.

También te puede interesar: Suma Cancún 7 playas con certificado Platino, el nivel más alto de calidad

De los 17 estados con Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Quintana Roo es el que más recauda, según información de El Economista.

  • 782.9 millones de pesos fue la captación obtenida en 2020 en el país por ese concepto
  • 49.5% provino de Quintana Roo

El estado recaudó 429.3 millones de pesos durante 2019, mientras que el año pasado la cifra se contrajo a 387.3 millones por la pandemia.

Síguenos en Google Noticias desde tu celular para estar siempre al día

Mara Lezama dijo que analiza junto con los diputados por Quintana Roo la iniciativa de reforma a la Ley General de Bienes Nacionales, que ya fue aprobada en el Senado.

El elevado número de concesiones ha generado una creciente infraestructura instalada por grandes complejos hoteleros, habitacionales o recreativos, que impiden el libre paso hacia las playas, de acuerdo con la reforma.

El ex legislador Jesús Pool Moo anunció que buscará reunirse con los entrantes diputados federales para impedir que se disminuya en 50% la Zofemat.

También te interesa: Cuesta Tren Maya $22 mil millones más que hace un año; cae rentabilidad

“Dicha iniciativa atenta contra la recaudación municipal”, acusó.

Google News

Artículo anteriorCuesta Tren Maya $22 mil millones más que hace un año; cae rentabilidad
Artículo siguiente“Cierran filas” en Benito Juárez para superar la pandemia
Graduado de la Universidad Interamericana para el Desarrollo en la carrera de Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Colabora en Ruptura 360 como autor de notas.