CANCÚN, QR.- El municipio de Benito Juárez ha sido distinguido con dos importantes premios nacionales por sus esfuerzos en la protección de niñas, niños y adolescentes. El Premio Nacional “Turismo por la Niñez 2024” y el Premio Nacional “Ciudad Amiga de la Niñez 2024” reconocen las prácticas implementadas en Cancún para combatir la explotación sexual comercial y la violencia en este sector.

Distintivos y reconocimientos en Cancún

El Premio Nacional “Turismo por la Niñez 2024” fue otorgado por diversas instancias, destacando la creación del “Plan de Acción Municipal contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes de Benito Juárez”. Este plan, adoptado en Cancún, guía estrategias para prevenir y denunciar esta problemática, además de promover el Código de Conducta Nacional. Desde 2022, la iniciativa “TurismoXLaNiñez” ha capacitado a más de cuatro mil personas y ha sido sede del Primer Taller Nacional Teoría de Cambio “Destinos Turísticos Seguros para la Niñez”.

Cancún
La Alcaldesa recibió los reconocimientos nacionales. Foto: Dirección general de comunicación social.

También te puede interesar: Reconocen labor de trabajadores contra el dengue

El segundo reconocimiento, “Ciudad Amiga de la Niñez 2024”, se recibió en la XXXVIII Asamblea Nacional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez. Este galardón, que valora la protección contra la violencia, se fundamenta en el Protocolo para la Atención de la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, implementado en 2022.

Asimismo, la Estrategia “Todos por la Paz” y las pláticas de prevención en escuelas y empresas han alcanzado a más de 22 mil ciudadanos, mientras que 21 corporativos turísticos han recibido el distintivo “Corazón Azul” por su compromiso en la prevención de la trata de personas y trabajo infantil.

Banner Google News


WhatsApp

Artículo anteriorOnda tropical aumenta nubosidad y lluvias fuertes en el estado
Artículo siguienteDeslinda diputada al Congreso de la responsabilidad sobre Ley Chaleco
El editor que cura contenidos para Ruptura 360, provenientes de comunicados oficiales o del monitoreo de medios. Tiene experiencia en periodismo y no es una persona, sino varias personas que asumen que los contenidos que curan no son de su autoría.