CANCÚN, QR.- El mundo del espectáculo mexicano está de luto tras el fallecimiento de Yolanda Ivonne Montes Farrington, conocida artísticamente como Tongolele.
La legendaria bailarina y actriz murió a los 93 años debido a un infarto, tras enfrentar una enfermedad respiratoria.
También te puede interesar: ¡Adiós a la Reina del Despecho! Despiden a Paquita la del Barrio en Bellas Artes
Su partida deja un vacío en la cultura y el entretenimiento de México, donde su nombre se convirtió en sinónimo de sensualidad y arte escénico.
Una vida dedicada al arte
Nacida en 1932 en Spokane, Washington, de padre mexicano y madre estadounidense, Yolanda Montes mostró desde temprana edad una inclinación natural hacia la danza. A los 14 años, decidió trasladarse a México, país que la adoptaría como una de sus figuras más emblemáticas del cine y el teatro.
Su estilo exótico y movimientos hipnóticos la catapultaron a la fama en los salones de baile y teatros de la Ciudad de México durante la década de 1940. Con su característico mechón blanco y una presencia escénica inigualable, Tongolele se consolidó como la reina del cabaret y una pionera para las vedettes en el país.
Origen del apodo Tongolele
El nombre artístico Tongolele tiene raíces en la propia creatividad de Yolanda Montes. Según relata, ella misma escogió este apodo, inspirado en sonidos y palabras que evocaban exotismo y misterio, características que definieron su estilo y presencia en el escenario. Este nombre se convirtió en sinónimo de su identidad artística y contribuyó a su mítica figura en el mundo del espectáculo mexicano.
Legado cinematográfico
La carrera cinematográfica de ‘Tongolele’ es vasta y significativa. Debutó en 1948 con la película Nocturno de amor, dirigida por Emilio Gómez. Un año después, protagonizó ¡Han matado a Tongolele! bajo la dirección de Roberto Gavaldón, consolidando su estatus de estrella.
A lo largo de las décadas de 1950 y 1960, participó en numerosas películas, incluyendo “El rey del barrio” (1950) junto a Germán Valdés Tin Tan y Silvia Pinal, y Amor a ritmo de go go (1966). Su última aparición en la pantalla grande fue en El fantástico mundo de Juan Orol (2012), cerrando una trayectoria de más de seis décadas en el cine.
Cinco momentos clave en la vida de Tongolele
- Migración a México (1946): A los 14 años, Yolanda Montes se trasladó de Spokane, Washington, a México, iniciando su camino hacia la fama en el país que la adoptaría como suya.
- Debut cinematográfico (1948): Su primera aparición en el cine fue en Nocturno de amor, marcando el inicio de una prolífica carrera en la industria cinematográfica mexicana.
- Protagonismo en “¡Han matado a Tongolele!” (1949): Esta película consolidó su fama y la estableció como un ícono del cine de oro mexicano.
- Reconocimiento con el Premio Agustín Lara (2012): En honor a sus contribuciones al arte y su extensa trayectoria, Tongolele recibió este prestigioso galardón, celebrando más de 65 años de carrera.
- Última aparición cinematográfica (2012): Participó en El fantástico mundo de Juan Orol, cerrando con broche de oro su participación en el cine.
La partida de Tongolele marca el fin de una era en el entretenimiento mexicano. Su legado perdurará en la memoria colectiva, inspirando a futuras generaciones de artistas y recordando siempre a la mujer que, con sus movimientos y carisma, redefinió la danza y el espectáculo en México.