miércoles, abril 2, 2025

Metodologías activas en la Nueva Escuela Mexicana

Dentro de la propuesta de los libros de texto gratuito de la Nueva Escuela Mexicana se propone el empleo de las metodologías activas

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024

SAT recuerda a personas físicas presentar su declaración anual 2025 

La omisión en la declaración al SAR puede causar multas superiores a $40 mil o bloqueo del sello digital, advierte el SAT.

Telesecundarias regresan a clases y abren más la fisura al paro magisterial

- Advertisement -

CHETUMAL, QR.- Profesores de telesecundarias de los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar levantaron el paro de labores, por lo que seis mil estudiantes retornan a clases el próximo 31 de marzo.

El anuncio fue realizado en el Parque del Maestro y luego de una mesa de negociación con la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), el 27 de marzo pasado, con las autoridades estatales, en la que alcanzaron beneficios económicos para este sector de educativo.

También te puede interesar:Triatlón Astri Cancún: Cierres y alternativas viales en la Zona Hotelera y la Av. Bonampak

En el estado son 700 docentes de telesecundarias, que atienden a unos 15 mil estudiantes de 180 escuelas.

- Advertisement -

Aunque solo retornan a las actividades escolares 300 docentes, seis mil estudiantes y 60 planteles educativos de Othón P. Blanco y Bacalar.

Alejandro Castillo Aguilar, director del plantel en la comunidad de Graciano Sánchez, negó negociaciones de prebendas y beneficios personales o de grupo, para retornar a las escuelas como lo acusó Xavier Eslava Méndez, vocero del Comité Central de Lucha Magisterial de Quintana Roo.

Rechazó también sumisión y ruptura al interior del sector telesecundarias, al ser solo una parte la que regresa a las aulas.

- Advertisement -

Indicó que respetan las protestas que continúan el Comité, aunque señaló que la historia juzgará a todos por sus acciones.

Aseguró que la reanudación de las actividades escolares no significa claudicar en la lucha contra las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Cipriano González Zúñiga, director de la telesecundaria en Chetumal, leyó una postura a nombre de los docentes de ambos municipios.

Aseguró que el retorno a las aulas fue por compromiso por la educación, alumnos y sociedad en general.

Telesecundarias: Acuerdos logrados con el Gobierno

Entre los acuerdos logrados por los docentes con las autoridades se encuentran:

  • Seguridad social para Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAS).
  • Facilitar trámites y reconocimiento para estímulo docente por 30 y 40 años.
  • Regularización de 183 docentes.
  • Estímulo al maestros incrementa a 500 pesos.
  • Concepto de gratificación aumenta a 500 pesos (nómina estatal).
  • Gestión para incremento del concepto 41 federal de ayudas alimenticias y rentas.
  • Aumento a 500 pesos de la gratificación especial.
  • Estímulo del día el empleado administrativo aumentó a 500 pesos.
  • Incrementa de 157 pesos a 1,000 pesos pago para maestros comisionados a la Dirección de Telesecundarias.
  • Pago de 2,500 pesos a maestros multigrado dos veces al año.
  • Veladores de telesecundarias pago de 2,000 pesos cuatrimestrales.

El Comité Central de Lucha desconoció el pasado viernes a este sector educativo, al considerar que por prebendas accedieron a volver a las aulas.

El Comité mantiene el paro de labores en todo el estado, principalmente en educación básica en la que resultan afectados más de 350 mil estudiantes.

Además mantiene plantones en varios municipios, incluido el bloqueo en las oficinas centrales de ma SEQ.

Banner Google News
Telesecundarias regresan a clases y abren más la fisura al paro magisterial

Conoce más historias

Historias relacionadas