CHETUMAL, QR.- En taxi, vehículos privados, motocicleta y caminando llegaron a la plazoleta del Museo de la Cultura Maya. Es 8 de marzo (8M) y las mujeres de diferentes colectivas feministas se preparan para participar en la marcha, para exigir a las autoridades federales, estatales y municipales acciones que frenen la violencia.

Previo al arribo de las manifestantes, agentes de Tránsito y de Seguridad Ciudadana (mujeres y hombres) llegaron para montar un operativo, que incluyó cierres de vialidades.

También te puede interesar: Exigen más de 5 mil mujeres fin a la violencia de género en marcha del 8M

Mujeres adultas, adultas mayores y jóvenes, así como madres con niñas y bebés en brazo, comenzaron su arribo a la manifestación en el marco del Día Internacional de la Mujer. Llamó la atención la llegada de un canino, que portaba en el cuello una leyenda que decía:  “si mi dueña no llega, rompo todo y muerdo a todos”.

Justo en las rejas de acceso al museo, un grupo de participantes redactaban frases en cartulinas y con marcadores para usar en la marcha y distribuían a toda aquella que se acercara.

El riguroso tono morado, símbolo de la igualdad en el feminismo, se pudo observar en accesorios y vestimentas que portaban las protestantes.

Cerca de las 18:15 horas, aunque fue programada a las 17:30, inició la marcha; las mujeres se formaron sobre la avenida Héroes y una persona las organizaba, mientras un vehículo de redilas fue puesto al principio con un equipo de sonido.

Las canciones características de la lucha feminista del 8M comenzaron a reproducirse y los gritos de las mujeres se escuchaban a más de dos cuadras de distancia. Repetían cada una de las canciones o de las frases que se decían por micrófono.

Al principio de del derrotero iban mujeres en bicicleta y niños en portabebés o carriolas, así como una manta color morada con los nombres de algunas colectivas participantes como Siempre Unidas, Rugir Violeta, La casa de la mujer indígena, la Coordinadora de las Mujeres, Marea Verde y el Instituto de Capacitación y Empoderamiento de la Mujer.

Las mujeres policías rodearon a sus congéneres y las acompañaron durante todo el trayecto. No solo estaban vigilando, sino también tomando fotos para reportar a sus superiores.

Mientras a un costado dos trabajadoras de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo estaban a la expectativa por cualquier situación, aunque a éstas, las manifestantes les pidieron retirarse con el argumento de que el órgano autónomo para el que trabajan no hace nada para erradicar la violencia en contra de las féminas en el estado.

Fue una marcha pacífica la del 8M, pese a los gritos y consignas que se escucharon en las más nueve cuadras que recorrieron las integrantes de las colectivas.

Los trabajadores, ciudadanos y demás personas que realizaban alguna actividad en la avenida Héroes, el corazón comercial de la capital del estado, comentaban de forma dividida. Mientras unos apoyaban a las inconformes, otros señalaban que ya le paren a las marchas que solo dan mala imagen.

Al llegar a Palacio de Gobierno, las manifestantes se toparon con decenas de integrantes del magisterio, quienes con toldos y casas de campaña mantienen un plantón permanente, motivado por las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

En la plaza cívica de Palacio de Gobierno las mujeres formaron un círculo alrededor del asta bandera, en donde emitieron una postura, gritaron consignas y hablaron por micrófono quienes así lo decidieron.

Después acudieron a los jardines del Congreso del Estado, en donde se ubica una Antimonumenta, emblema de la lucha feminista. Ahí cerraron la marcha alrededor de las 19:30 horas.

Las estadísticas por las que protestan al 8M

Quintana Roo se ubica en primer lugar nacional en trata de personas con 15 casos y en violación, en segundo lugar, con 61 delitos.

El Informe de Violencia contra las Mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), señala que Quintana Roo registró un total de 15 casos de trata de personas, que lo ubica en la primera posición nacional por número y también a la cabeza de las 32 entidades del país en tasa por cada 100 mil mujeres con 1.44.

En violación, simple y equiparada, la entidad acumula en el primer mes 61 casos, con lo cual se coloca en la octava posición nacional por número, aunque en tasa por cada 100 mil habitantes Quintana Roo sube hasta el segundo sitio a nivel nacional, con 2.9.

En el delito corrupción de menores, la entidad cerró 2024 en quinto lugar por número de casos con 116, sin embargo, en tasa por cada 100 mil mujeres, en segundo sitio, con 11.34. En enero de 2025 lleva 12 casos y se ubica en la cuarta posición por número, pero en tasa por cada 100 mil habitantes el estado repite el segundo lugar con 1.5.

El SESNP destaca el año pasado se registraron 11 secuestros durante el 2024, de los cuales, ocho fueron en contra de mujeres, es decir, el 73 por ciento. En enero de 2025 oficialmente no acumula casos, pero la asociación civil Alto al Secuestro contabiliza tres.

Otros delitos de enero 2025 contra mujeres:
– Violencia familiar, 571
– Lesiones dolosas, 86
– Extorsión, 3
– Homicidio doloso, 2.


Banner Google News

Artículo anteriorExigen más de 5 mil mujeres fin a la violencia de género en marcha del 8M
Artículo siguientePlanean primera ampliación del Tren Maya de Umán a Progreso