CHETUMAL, QR.- La Asociación de Escuelas Particulares del Sur del Estado informó que, debido a la suspensión de actividades en los planteles públicos por parte del magisterio, padres de familias están visitando colegios privados para pedir informes de espacios para sus hijos.
La vicepresidente de la asociación, Mercedes Pérez Loeza, señaló que por el momento el bloqueo de las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), por parte de los docentes, no ha tenido repercusiones en las escuelas particulares, toda vez que en esta parte del ciclo escolar no hay realización de trámites importantes, como altas y bajas de estudiantes.
También te puede interesar: Escándalo en Birmex: Desabasto y ceses por presunta corrupción
Señaló que las escuelas particulares han empezado a ser visitadas por padres de familia para pedir informes sobre espacios para sus hijos provenientes de escuelas públicas.
Pérez Loeza destacó que aunque hay interés no se pueden hacer los trámites respectivos; explicó que para inscribir a un alumno que viene de una institución pública se le tiene que dar de alta en la escuela privada, pero a su vez de baja en el plantel público.
Por el momento, mencionó no se pueden hacer estos trámites, ya que se realizan por la SEQ y en oficinas centrales. Las instalaciones están tomadas por los docentes.
Mencionó que la vista de los padres de familia es por la desesperación ante la suspensión de clases en las escuelas públicas y que ya rebasan el mes. En algunos de los casos, agregó, es también por las complicaciones en el trabajo que tienen los padres, pues tienen que “cargar” con sus hijos por no tener dónde dejarlos, situación que no arreglan ni por cambio de turno.
Destacó que espera que la situación entre profesores y el Gobierno federal se resuelva, para que los estudiantes regresen a las aulas. Es decir, que todos resulten beneficiados.

Padres de familia a la expectiativa en 45 días sin clase
La suspensión de labores en los planteles públicos, principalmente en el nivel básico, inició desde el 26 de febrero pasado, es decir, han transcurrido 45 días.
Obedece a las manifestaciones que realiza el magisterio, principalmente el Comité Central de Lucha y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, relacionadas con la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El paro de labores alcanzó las vacaciones de Semana Santa que iniciaron desde el viernes 11 de abril de 2025 y el retorno es hasta el 28 del mismo mes.
La última medida de presión realizada por integrantes del magisterio dio como resultado el acuerdo para una reunión el sábado 12 de abril del presente año entre docentes y autoridades de la SEQ, con el objetivo de alcanzar beneficios a favor de los profesores, aunque el magisterio ha señalado que no levantará el paro hasta que no haya una respuesta del Gobierno Federal, con respecto a la abrogación de la Ley del ISSSTE que data del 2007.
Son aproximadamente 350 mil estudiantes, en su mayoría de nivel básico, de cerca de mil 800 escuelas los que aún siguen sin clases.
