CHETUMAL, QR.- De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc), el 64 por ciento de los incendios forestales son provocados por dos actividades humanas: las quemas agropecuarias y la caza furtiva.
El titular de la Coeproc, Guillermo Núñez Leal, consideró que la mayoría de los incendios forestales pueden ser prevenidos, pues son generados por el ser humano.
También te puede interesar:Surada “desparece” playa artificial de Dos Mulas, en Chetumal
Recordó que, desde finales del pasado mes de febrero, fue instalado el Consejo Estatal de Manejo del Fuego, en el que participan autoridades federales, estatales y municipales.
Aunque no precisó una cifra, señaló que en algunos municipios fueron asignados grupos de brigadistas para atender cualquier emergencia relacionada con los incendios forestales.
Dijo que, en 2024, el acumulado de incendios fue de 56, de los cuales el 32 por ciento fue provocado por quemas agrícolas y otro 32 por ciento por caza furtiva.

Por lo anterior, aseguró que la mejor estrategia es la prevención. En el caso de las quemas agrícolas, exhortó a los campesinos a tramitar sus permisos correspondientes, seguir las indicaciones para tal efecto y respetar las normas ambientales, pues hay sanciones establecidas para quienes no acaten las reglas.
Destacó que ejidatarios o personas dedicadas a las actividades agropecuarias no toman en cuenta las condiciones del viento al realizar sus quemas, y basta una chispa para provocar un siniestro de grandes dimensiones.
Mencionó que, en municipios como Lázaro Cárdenas y Bacalar, fueron establecidas brechas cortafuegos en varias zonas riesgosas, donde se han registrado incendios forestales en temporadas anteriores.
Además —resaltó—, las autoridades mantienen un monitoreo constante de puntos de calor a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ante cualquier eventualidad.
Solo dos incendios forestales en Quintana Roo
La Comisión Nacional Forestal, en su Reporte Semanal de ncendios Forestales con corte al 3 de abril de 2025, establece que, en Quintana Roo, solo se han registrado dos incendios forestales con afectación de 6.50 hectáreas de vegetación. Una de las conflagraciones fue en Tulum.
En 2024, el estado cerró con 56 incendios y un daño a las selvas de más de 50 mil hectáreas, de acuerdo con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema). Del total de siniestros, 23 ocurrieron en Bacalar, nueve en Othón P. Blanco y ocho en José María Morelos.
En el Consejo Estatal de Manejo del Fuego 2025 participan la Conafor, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Sema, la Coeproc, las direcciones municipales de Protección Civil, así como las autoridades militares y navales.
La temporada de incendios forestales inicia el 15 de enero y concluye el 30 de junio, según datos de la Conafor.

