CHETUMAL, QR.- A partir del próximo lunes, el Grupo de Lucha por la Unificación, Transparencia, Legalidad y Respeto Sindical iniciará la recolección de firmas para remover a la directiva del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa), encabezada por Julio César Castilla Zapata.

El grupo señala que socios concesionarios han sido víctimas de engaño, pues el periodo de Castilla Zapata, conocido como Durazo, ha concluido. Desde el 3 de diciembre de 2023, él y su directiva carecen de la toma de nota.

También te puede interesar: Analizan estrategia de seguridad en Quintana Roo con autoridades federales

Diversos resolutivos del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral prueban que se mantiene en el cargo de forma ilegal. Uno de ellos, fechado el 15 de diciembre de 2023, le niega la toma de nota y le ordena reponer el proceso realizado el 3 del mismo mes y año, por no cumplir con el 50% más uno de los votos en la asamblea.

Aunque le otorgaron una prórroga en el cargo, esta fue únicamente para convocar de nueva cuenta el proceso, pero volvió a incumplir la disposición legal al no obtener el 50% más uno de la participación de socios.

Para tratar de reunir los votos, Castilla Zapata modificó los estatutos y permitió el sufragio de los socios ayudantes. Sin embargo, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje decretó ilegal esta acción, pues violó la legislación en la materia.

Debido a ello, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, el 30 de abril de 2024, le negó nuevamente la toma de nota por la elección repetida el 24 de marzo del mismo año.

Ante esta situación, el Grupo de Lucha invita a los concesionarios a reunir el 33% de las firmas de los 2,250 socios, como establecen los estatutos, para convocar a una asamblea general extraordinaria y elegir una nueva directiva que represente los intereses de los agremiados al Suchaa.

A partir del 3 de febrero de 2025, representantes del Grupo de Lucha estarán recolectando firmas en el domicilio ubicado en la calle Isla Cancún número 314, entre Pablo González y Flores Magón, en un horario de 12:00 a 18:00 horas.

En caso de que algún socio esté imposibilitado, puede llamar a los números 9831239608, 9831230288 y 9831681235 para que su firma sea recolectada en su domicilio.

Grupo de Lucha acusa de irregularidades

Grupo de Lucha
Señalan irregularidades con el sindicato. Foto: David Acosta.

El Grupo de Lucha también acusa a la directiva del Suchaa de cobrar cuotas a socios ayudantes y operadores —categoría incorporada ilegalmente en los estatutos— con la promesa de concesiones. A los primeros se les ha permitido ocupar puestos directivos, aunque ello viole la normatividad sindical.

Además, afirman que Castilla Zapata solicitó al Imoveqroo 30 concesiones de taxi, que ha entregado de forma indebida a socios ayudantes, quienes deben pagarle 30,000 pesos en pagos diferidos. Esta acción presuntamente contó con la complicidad del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo).

Esta situación motivó la intervención de la Secretaría de Gobierno, que solicitó una aclaración al respecto, así como información sobre la afectación en la regularización de sus concesiones a una de las integrantes del Grupo de Lucha, María Elvira Tehozol Palomo. El oficio correspondiente es SEGOB/DS/1303//2024.

Sobre la actual directiva pesan tres demandas. La primera es la 244/2023, presentada el 19 de octubre de 2023 por daño patrimonial. Se originó por la falta de rendición de cuentas, ya que se realizaron tres asambleas sin cumplir con el quórum y en ninguna se entregaron actas.

Grupo de Lucha
En espera que el Juez dicte sentencia. Foto: David Acosta

En todas las asambleas participaron socios ayudantes de forma ilegal. Las audiencias respectivas ya se llevaron a cabo y solo falta que el juez dicte sentencia, pues aún está pendiente un presunto amparo. No obstante, las pretensiones de la parte actora quedaron firmes, y el Grupo de Lucha asegura que el amparo le fue negado a Castilla Zapata.

La segunda demanda es la 306/2023, presentada el 12 de diciembre de 2023, y corresponde a la impugnación de la asamblea extraordinaria para la elección de la nueva directiva del Suchaa. En este proceso se convocó a socios ayudantes para emitir su voto, lo cual es ilegal según la Ley Federal del Trabajo.

El 7 de febrero de 2024, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral negó la toma de nota por no alcanzarse el quórum del 50% más uno y por no estar actualizado el padrón de socios, lo que violó el principio de equidad, transparencia, democracia, legalidad y certeza del proceso de elección.

La tercera demanda es la 96/2024, presentada ante el Tribunal Laboral del Poder Judicial del Estado el pasado 1 de abril. Este recurso legal está vinculado con el anterior, ya que, tras la negativa de la toma de nota, el Centro Federal de Conciliación otorgó una prórroga a Castilla Zapata para convocar nuevas elecciones, pero nuevamente se violaron los estatutos.

Las elecciones se realizaron el 24 de marzo. La directiva encabezada por Durazo participó y, otra vez, no logró obtener el voto del 50% más uno de los socios concesionarios. Además, se permitió de nuevo el voto de los socios ayudantes.

También se violaron los estatutos al no respetarse la representación de género y por la falta de actualización del padrón de socios. Ante esto, la autoridad federal laboral negó una vez más la toma de nota.

Para el 19 de febrero próximo está programada la audiencia inicial del juicio ante los juzgados laborales, pues le fueron negados los amparos promovidos por Castilla Zapata.

Todo lo anterior motivó el fin del mandato de Julio César Castilla y su directiva, quienes han ocupado el cargo por dos periodos.

El Grupo de Lucha ya entregó nuevamente la información de las demandas al Imoveqroo tras el cambio de titular, con el objetivo de dar seguimiento a la orden girada por la gobernadora María Elena Lezama después de la reunión sostenida con ella el pasado 9 de diciembre.

Banner Google News


WhatsApp