CHETUMAL, QR.- Integrantes del Comité Central de Lucha lograron que una representación acudiera a la Ciudad de México para participar en las mesas de trabajo sobre las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), tras una reunión en la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ).
La información fue dada a conocer por el vocero del Comité, Xavier Méndez, quien señaló que, pese a ello, el paro de labores indefinido en las escuelas continúa.
También te puede interesar: Descarta Mara Lezama arreglos en lo “oscurito” con la empresa Aguakan

Destacó que la reunión fue con la titular de la SEQ, Elda Xix Euán, en la que estuvieron presentes más de 60 integrantes del magisterio de diferentes niveles educativos.
El acuerdo fue apoyar para que un grupo de al menos 12 miembros del Comité Central de Lucha asista a las mesas de trabajo de la reforma, que encabeza la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados federal. Sin embargo, acotó que los gastos de traslado serán cubiertos por los docentes.
Además, enfatizó que se conformará una comitiva para entregar el pliego petitorio a la Cámara Baja del Congreso de la Unión.
“Vamos a decirles que no traicionen al pueblo que confió en ellos. Este gobierno humanista debe entender que están lacerando nuestros derechos laborales”, manifestó.
Sobre el paro indefinido, resaltó: “Ningún paso atrás; hemos sido muy claros en el Comité Central de Lucha de Quintana Roo. Únicamente cuando se modifiquen los puntos de la reforma platicaremos sobre ello. Mientras tanto, seguimos en paro indefinido”.
Xavier Méndez agradeció a los padres de familia su apoyo solidario, pues esta situación no solo afecta al magisterio, sino también a la burocracia en general que labora en la administración pública federal, estatal y municipal, pero que cotiza en el ISSSTE.
Consideró que muchos padres de familia son empáticos porque también resultan afectados con las reformas.
El regreso a clases, subrayó, depende de las autoridades federales, pues el magisterio ha sido muy claro en lo que pide y está en ellas la respuesta. No basta con que se ponga en pausa la iniciativa, sino que se apruebe con los puntos que demandan los trabajadores de la educación.
El vocero del Comité recordó que el Gobierno del Estado ha externado que no habrá descuentos o sanciones de ningún tipo a los trabajadores de la educación que participan en las protestas. Sin embargo, independientemente de ello, será llevado un documento para la firma de las autoridades educativas federales y los legisladores del Congreso de la Unión, como respaldo ante cualquier acto de represión en ese mismo sentido.
Comité cuenta con estrategias para recuperar tiempo

De acuerdo con el Comité Central de Lucha, ya se cuentan con estrategias por parte de los profesores para que, una vez que se levante el paro indefinido, los estudiantes recuperen el tiempo perdido en las aulas.
“La niñez y los estudiantes al centro. Vamos a estar preparados para atender los programas educativos y el aprovechamiento escolar”, concluyó Xavier Méndez.
El paro indefinido de labores fue decretado desde el pasado miércoles 26 de febrero en alrededor de dos mil escuelas de educación básica y media superior. Los afectados son más de 417 mil alumnos.
Las principales demandas del magisterio
- No a los descuentos sobre el salario integrado; el sueldo de los trabajadores es intocable.
- Jubilación por tiempo de servicio: 28 años para mujeres y 30 años para hombres, sin importar la edad del trabajador.
- Instalaciones dignas y servicio médico eficiente.
- Cambio de régimen pensionario; no a las Afores.
- No a la jubilación por cuentas individuales.
- Eliminación de las Unidades de Medida de Actualización (UMA).0