miércoles, abril 23, 2025

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024

Docentes liberan el miércoles las instalaciones de la SEQ

Docentes liberan edificio de la SEQ sin acuerdos con autoridades, afirman que la movilización continúa pese a la entrega.

Promueven creación de unidades especializadas para la atención de delitos contra el bienestar animal

Fecha:

CHETUMAL, QR.- Empresarios y asociaciones civiles impulsaron una iniciativa para el establecimiento de ministerios públicos especializados en la atención de delitos contra el bienestar animal.

Sergio León Cervantes, presidente de la asociación Empresarios por Quintana Roo, señaló que esta propuesta es resultado de mesas de trabajo entre integrantes de la iniciativa privada, autoridades locales, diputados y agrupaciones civiles, que buscan alternativas de solución a diversas necesidades en la entidad.

También te puede interesar: Padecen 35 mil estudiantes ciberbullying en Quintana Roo

Destacó la necesidad de contar con ministerios públicos especializados en delitos relacionados con el bienestar animal.

Resaltó que ya existe una Ley de Bienestar Animal y una Fiscalía Especializada en Combate a Delitos Ambientales, la Fauna y Desarrollo Urbano. Sin embargo, falta un ministerio público específico “que reciba las denuncias y comprenda el delito que se está denunciando para darle el curso legal respectivo”, enfatizó.

No se trata de crear una nueva fiscalía, sino de mejorar la existente, agregando personal especializado, ya que actualmente no hay funcionarios capacitados para atender casos de maltrato animal.

Dijo que este tema se abordó en varias reuniones y se trabajó en su estructura. Es decir, no solo se llevó al papel, sino que se ha fundamentado jurídicamente para promoverlo como una iniciativa de reforma, la cual ya fue entregada a la XVIII Legislatura.

Bienestar animal
Buscan crear ministerios públicos especializados en bienestar animal. Foto: David Acosta.

La propuesta de los ministerios públicos surgió de la idea de Sara Rincón, presidenta de la asociación animalista Luum Balicheo, con 32 años de experiencia en la protección del bienestar animal en el estado.

Fue respaldada por integrantes de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, así como por autoridades del Gobierno del Estado.

La Fiscalía Especializada en Combate a Delitos Ambientales, la Fauna y Desarrollo Urbano, desde su creación en 2024 y como parte de diversas denuncias, ha abierto más de 50 expedientes por delitos de maltrato animal.

Casos recientes de maltrato animal en Quintana Roo

Tan solo en Othón P. Blanco, el Ayuntamiento recibe tres denuncias a la semana por maltrato animal. En algunos casos, los hechos son atendidos de forma administrativa, mientras que unas 20 denuncias han sido interpuestas ante la fiscalía en lo que va de las dos administraciones.

En Chetumal, recientemente se han registrado dos casos de maltrato animal. El primero fue un reporte recibido el 1 de marzo a través del número 072 del Ayuntamiento, en el fraccionamiento Las Américas III. Dos perros estaban en condiciones de extrema desnutrición, sin alimento ni agua, y sin un lugar donde resguardarse.

El segundo caso se reportó el 3 de marzo de 2025, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a Antonio “N”, profesor de educación física, quien presuntamente causó traumatismo craneoencefálico a su mascota con un bate de béisbol. Debido a la gravedad de las lesiones, se le tuvo que aplicar la eutanasia.

El artículo 127 Ter del Código Penal del Estado establece una condena de hasta nueve años de prisión por causar la muerte a una mascota.

La iniciativa fue ingresada al Congreso del Estado junto con otras dos propuestas: una para agregar lenguaje incluyente no sexista y no discriminatorio en la Ley de la Defensoría Pública del Estado de Quintana Roo, y otra para garantizar los derechos de las mujeres privadas de la libertad y de los menores que viven con ellas.

Esta última busca establecer un protocolo integral que contemple atención médica especializada, apoyo psicológico y espacios dignos para niños y niñas que residen con sus madres en prisión.

En los penales de Cancún y Chetumal, actualmente hay tres mujeres embarazadas y seis niños que viven de manera permanente en las áreas femeniles. Además, aproximadamente 300 menores visitan a sus madres en horarios establecidos, aunque en condiciones no aptas para la convivencia.

Banner Google News


WhatsApp

 

 

 

Compartir:

Historias relacionadas

Capital Política: La FGE, en entredicho por el caso del enfermero asesinado 

La columna de David Acosta señala que la FGE mantiene bajo reserva el avance del expediente del enfermero.

Señalan al presunto asesino del enfermero como narcomenudista; denuncian tortura para inculparlo

La madre del presunto asesino del enfermero del ISSSTE denuncia que su hijo fue golpeado tras ser detenido y que lo señalan de narcomenudista.

Familiares del inculpado por la muerte del enfermero aseguran que es un “chivo expiatorio”

La madre de Clemente "N", inculpado por el asesinato del enfermero del ISSSTE, señala que la FGE quiere a su hijo como un chivo expiatorio.

Hallan sin vida a enfermero desaparecido; detiene la FGE a presunto asesino

El cuerpo del enfermero Ramiro Cáceres López fue localizado en la comunidad de Nicolás Bravo, en Othón P. Blanco; detienen a presunto asesino.