viernes, abril 11, 2025

Quintana Roo capta interés de navieras en foro internacional de Miami

Ejecutivos de la industria de cruceros confirmaron planes de expansión en puertos de Quintana Roo durante un evento en Miami, Florida.

Metodologías activas en la Nueva Escuela Mexicana

Dentro de la propuesta de los libros de texto gratuito de la Nueva Escuela Mexicana se propone el empleo de las metodologías activas

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024
Inicio El Estado
abejas meliponas
abejas meliponas

Las abejas meliponas, sagradas para los mayas

En el mundo maya, las colmenas y la miel de las abejas meliponas eran usadas como tributo antes y después de la llegada de los españoles

CANCÚN, QR.- Las abejas meliponas son una especie sin aguijón que cultivan los pueblos mayas desde hace cientos de años y la  denominan “abeja sagrada maya”, por la propiedades curativas que tiene su miel.

Tal es la importancia de las abejas meliponas que los mayas, en la época prehispánica, realizaban en su honor entre cuatro y seis ceremonias al año.

También te puede interesar: La Ruta de las Iglesias y la polémica evangelización maya

La principal característica de las abejas meliponas es que no tiene aguijón, pero para defender su colonia “muerde” todo aquello que represente una amenaza, se aferran de tal manera que mueren durante el combate.

Dentro de los productos que este insecto produce están la miel, polen cera, propóleo, además de su valioso servicio como polinizadoras.

Una colmena de abejas meliponas produce litro y medio de miel al año, pues su proceso de producción es más tardado en comparación con el de las abejas europeas, que producen hasta 30 litros de miel en un año.

abejas meliponas
Las abejas meliponas hacen miel de alta calidad. Foto: Internet

Beneficios de las abejas meliponas

A pesar de que la producción de miel es menor, ésta es mucho más beneficiosa que la de otras abejas ya que sus propiedades medicinales ayudan al sistema inmunológico, además de utilizarse para curar dolencias, heridas, quemaduras y enfermedades. En la rama cosmética también es muy apreciada, pues es utilizada para crear productos como jabones, cremas y talcos.

El polen de }estas abejas tiene un valor proteínico 50 por ciento mayor que las europeas y son polinizadoras de

El polen de las abejas meliponas tiene un valor proteínico 50 por ciento mayor que el del resto de las abejas. Por otra parte, se sabe del uso de abejas sin aguijón como polinizadoras de los siguientes cultivos: achiote, aguacate, café, calabaza, chayote, chile habanero, mango, pepino, sandía y tomate, entre otros, básicos en la dieta maya.

Las abejas meliponas y su miel eran objeto de pago tributario, tanto antes como después de la llegada de los españoles.

google news 1
Artículo anteriorControlan Protección Civil y Conafor incendio forestal en Bacalar
Artículo siguienteCelebran 33 años de creación de la Universidad Autónoma de Quintana Roo