CANCÚN, QR.- El próximo viernes 28 de febrero de 2025, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo astronómico excepcional: la alineación de siete planetas del sistema solar.

Este fenómeno, conocido como gran alineación o súper alineación planetaria, es extremadamente raro y no volverá a ocurrir hasta el año 2492.

También te puede interesar: Invitan a familias a la coronación infantil del carnaval en Isla Mujeres

Los planetas que se alinearán son Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte. Para observar este evento en México, se recomienda buscar un lugar con cielos despejados y mínima contaminación lumínica, preferiblemente alejado de las luces urbanas.

El momento óptimo para la observación será aproximadamente 30 minutos después del atardecer, cuando los planetas comiencen a ser visibles en el horizonte occidental.

Venus y Júpiter serán los más brillantes y fáciles de identificar a simple vista, mientras que Mercurio y Saturno podrían requerir el uso de binoculares debido a su menor brillo y proximidad al horizonte. Urano y Neptuno, por su lejanía, serán visibles únicamente con telescopios.

Es importante tener en cuenta que la alineación no implica que los planetas se encuentren en una línea perfectamente recta, sino que estarán dispuestos en un arco a lo largo del cielo nocturno.

Paso a paso para ubicar los planetas en el cielo

  1. Encuentra un lugar adecuado: Busca un sitio con cielos despejados, sin contaminación lumínica y con una vista clara hacia el horizonte occidental.
  2. Utiliza aplicaciones astronómicas: Aplicaciones como SkyView, Stellarium o Star Walk pueden ayudarte a localizar los planetas en tiempo real con solo apuntar tu teléfono al cielo.
  3. Empieza con los más brillantes:
    • Venus y Júpiter serán los primeros en identificar, ya que son los más luminosos. Se verán cerca del horizonte después del atardecer.
    • Marte aparecerá más alto en el cielo, con su característico tono rojizo.
  4. Localiza Mercurio y Saturno:
    • Mercurio estará más cerca del horizonte y puede ser difícil de ver sin binoculares.
    • Saturno, aunque menos brillante que Júpiter y Venus, podrá identificarse con ayuda de binoculares o un pequeño telescopio.
  5. Usa un telescopio para Urano y Neptuno:
    • Urano tendrá un ligero tono verdoso, mientras que Neptuno se verá como un pequeño punto azulado. Ambos requerirán un telescopio para su observación.
  6. Disfruta el espectáculo: Una vez localizados todos los planetas, tómate el tiempo para admirar este evento astronómico y, si es posible, captura algunas fotografías con una cámara especializada o un celular con modo nocturno.

Este fenómeno es una oportunidad única para los amantes de la astronomía, así que prepárate para disfrutar de un espectáculo celeste inolvidable.

Banner Google News


WhatsApp

Artículo anteriorInvitan a familias a la coronación infantil del carnaval en Isla Mujeres
Artículo siguienteEsperan por día más de 15 mil personas en Malecón Tajamar por el carnaval