CHETUMAL, QR.- Las candidatas y candidatos a la presidencia de Othón P. Blanco se criticaron entre sí, durante el debate político en Othón P. Blanco, organizado por el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), sobre todo al gobierno de la hoy contendiente Yensunni Martínez Hernández. El que se mantuvo al margen del golpeteo fue el abanderado de MÁS Apoyo Social.

Los seis abanderados a la presidencia municipal de Othón P. Blanco participaron: Yensunni Martínez Hernández, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Quintana Roo; Daniel Cruz Martínez, por la vía independiente; Germán González González, de la alianza “Fuerza y Corazón por Quintana Roo; Cristian Tapia Salvatierra, de MÁS Apoyo Social; Lidia Rojas Fabro, de Movimiento Ciudadano (MC); y Marcela Rojas López, del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

También te puede interesar: Chocan candidatas en debate en Felipe Carrillo Puerto

Los temas generales que se abordaron en este ejercicio democrático fueron: seguridad, economía y medio ambiente.

Las tres preguntas detonantes del debate relacionados con los temas abordados fueron: ¿Cuál sería su estrategia de seguridad? ¿Ante la falta de infraestructura para el traslado de la producción agrícola, cuál sería su propuesta? ¿Cómo van a proteger las zonas de protección a manglar, en los que no se debe construir?

El primero en lanzar críticas al gobierno municipal de Othón P. Blanco, de Yensunni Martínez, quien busca la reelección, fue Daniel Cruz Martínez, al señalar que el presupuesto cuenta con mil 400 millones y que el recurso no se ve reflejado por ningún lado en el tema de seguridad.

Agregó que de ese recurso, 600 millones de pesos van para los sueldos de altos directivos, cabildo y presidencia municipal.
Señaló que la máxima autoridad del municipio devenga una cantidad de 580 mil pesos mensuales. El gasto desproporcionado en algunas áreas es lo que se tiene que corregir para que el recurso alcance para los rubros prioritarios.

Acusan extorsión en Othón P. Blanco

Acusó también a la actual administración de Othón P. Blanco de que a través del área de fiscalización se ha dedicado a extorsionar a los comerciantes y emprendedores.

Resaltó que los candidatos que provienen de los partidos políticos sólo buscan un “hueso”. Exhibió una pieza que le fue proporcionada por el ciudadano Juan Rodríguez de la colonia Proterritorio.

Yensunni Martínez se defendió al señalar que el tema de la inseguridad no es un problema iniciado por la Cuarta Transformación, sin embargo, se está atendiendo. Destacó que los que critican son aquellos que representan a lo viejo disfrazado de lo nuevo.

Dijo que es triste que sus adversarios utilicen el tema de la seguridad para evitar dar verdaderas propuestas a la población.

Lidia Rojas también realizó crítica al gobierno de Yensunni Martínez, al señalar que es mentira que haya 40 patrullas, pues hay sólo seis en operación y otras seis destinadas a tareas administrativas, a las que por cierto, sólo se le autorizan 30 litros de gasolina por unidad.

Además de que consideró a la actual administración como la peor, pues mantiene al municipio a oscuras y lleno de basura, con obras infladas y en la que no hay rumbo para gobernar.

Martínez Hernández respondió con una foto y señaló que la persona que habla, especialmente sobre alumbrado, es quien ahora es impulsada por Andrés Ruiz Morcillo, ex presidente municipal y que endeudó al ayuntamiento con el servicio de luminarias LED (por más de mil millones de pesos).

De igual manera, le recordó a Rojas Fabro que habla de su trabajo comprometido como regidora en el cabildo, pero no dice nada de sus ocho faltas y dos licencias para irse de campaña.

Germán González González aseguró que la actual administración lleva tres años de campaña en Othón P. Blanco y hasta el momento no hay ningún cambio. Que actualmente los gobiernos solo han vendido la seguridad, dignidad y patrimonio de las familias othonenses. Agregó que sus contrincantes solo ofrecen promesas y no el verdadero cambio.

El Ayuntamiento capitalino, enfatizó, es responsable de las condiciones en las que se encuentra el municipio de Othón P. Blanco por su ineptitud, abandono e indiferencia.

Cruz Contreras no sólo arremetió contra el gobierno de Yensunni Martínez, sino que también se lanzó contra Lidia Rojas, a quien le cuestionó porque no hizo nada durante su paso por el actual cabildo othonense, pues es regidora con licencia y además presidenta de la Comisión Anticorrupción, ahora sí critica, remarcó.

Mientras que la abanderada perredista Rojas López consideró que la seguridad robada a los capitalinos es responsabilidad del ayuntamiento de Othón P. Blanco, al no lograr esquemas que garanticen la paz social. Aseguró que el 69.8 por ciento de las mujeres en Othón P. Banco se sienten inseguras, de acuerdo con datos de instituciones nacionales.

Criticó a la presente administración por burocrática e ineficiente, además de contar con recursos, pero no destinarlos a los rubros importantes.

Propuestas de los candidatos

Yensunni Martínez propuso gestionar más recursos para seguridad pública; crecer en 150 por ciento la plantilla de policías, es decir, 375 más; aumentar de 40 a 70 las patrullas; establecer la primera unidad deportiva municipal; gestión de mil millones de pesos para infraestructura; creación del marcado del bienestar; trabajo coordinado con empresarios; gobierno digital; y convertir a Chetumal en la capital del turismo y del deporte de la región.

También hizo el compromiso en la actualización del programa de desarrollo urbano con visión sustentable; siempre de 150 mil árboles; clausura del basurero y el establecimiento de una nueva área de procesamiento de residuos sólidos; y subir de 20 a 25 camiones recolectores para prestar el servicio en la ciudad.

Para Daniel Cruz Martínez, su gobierno en Othón P. Blanco se enfocará en la prevención del delito y el reforzamiento del área de seguridad con equipamiento y patrullas; rehabilitación y construcción de caminos saca cosechas; acabar con la extorsión municipal; programa de expedición de licencias para emprendedores que por un año será gratuito, el segundo de un 50 por ciento y el tercero al 100 por ciento; simplificación de trámites para establecimiento de empresas; aprovechamiento de la mano de obra calificada local.

Entre sus propuestas en Othón P. Blanco también está la reducción de sueldos y salarios a directivos, cabildo y presidencia de Othón P. Blanco; garantizar el respeto a la normatividad ambiental; compra de camiones recolectores en 25 millones y eliminación de renta por 70 millones de pesos y reubicación del basurero municipal.

Los compromisos del abanderado panista Germán González son: reforzamiento de la seguridad; volver a la familia el centro de la política pública en Othón P. Blanco; rescate de infraestructura urbana como calles y parques; rescate de casetas policiales; volver a la policía municipal guardaespaldas de la sociedad y no de funcionarios; traer el modelo exitoso de seguridad exitoso de Mérida, Yucatán.

Parte de sus planteamientos también son trabajar en Othón P. Blanco en la mejora regulatoria para la simplificación de trámites; impulsar el plan de gobierno “Chetumal, la marca del Caribe”, que tiene entre sus puntos la recuperación de la identidad, traer la industria ligera y festivales culturales y gastronómicos, incluye seguridad, el mejoramiento de la imagen urbana y el impulso a la economía; el cierre del basurero municipal y el establecimiento de un relleno sanitario con tecnología para el procesamiento de residuos; un programa de recoja de basura que establezca días para materia inorgánica y días para orgánica; aumentar y buscar nuevas unidades recolectoras acorde a las necesidades de las familias. Además de traer el sistema de transporte urbano “Va y Ven” de Mérida, Yucatán.

En cuanto a Tapia Salvatierra, se comprometió a reforzar las áreas encargadas de la seguridad en Othón P. Blanco; impulso de los exámenes de control y confianza para los agentes del orden; establecer mecanismo internos y externos de control policial, capacitación y certificación de elementos; programas preventivos del delito; establecimiento del código de ética y cívico; impulso del desarrollo sostenible; trabajar en la simplificación de trámites; programa de financiamiento a productores y comerciantes, así como tecnificación; y desarrollo rural de vanguardia.

Al igual que impulso al comercio, servicios e industria; estímulos educativos; campañas de concientización ambiental; reducción trata miento de residuos; medios de transporte alternativos; establecimiento de un área de tecnología de servicios; e inversión en infraestructura urbana; reubicación del basurero.

La candidata naranja, Lidia Rojas, planteó el trabajo coordinado con una policía vecinal en Othón P. Blanco; aprovechar a los egresados de la carrera de Seguridad Pública de la Universidad Autónoma de Quintana Roo; reactivar el transporte urbano con camiones que no vengan de Yucatán; Centro de Atención Animal; trabajo coordinado y de la mano de los productores rurales y empresarios; caminos saca cosechas y el establecimiento de una central de abastos.

Prometió de igual manera un Centro de Atención Municipal; gobierno digital; acabar con la corrupción en el área de desarrollo urbano y ecología; proyecto para siembra de mangle; programa de educación ambiental; dejar de arrendar camiones recolectores y programa de recolección de residuos; y terminar con el problema del tiradero municipal.

Finalmente, Marcela Rojas López destacó entre sus promesas de campaña un programa de prevención del delito en Othón P. Blanco; elevar el número de policías; policía vecinal: aumentar las cámaras de vigilancia; establecimiento de botón de pánico; jornadas educativas para prevención del delito; becas para cultura, educación y deporte; reducción de sueldos en mandos directivos, cabildo y presidencia; y rescate de casetas policiacas.

Agregó que su compromiso también es para gestionar más recursos federales y estales para beneficio municipal; convenios con asociaciones animalistas y veterinarios para apoyo a las mascotas; cobro en el predial de limpieza de predios abandonados; trabajo para todos sin colores partidistas; padrón municipal de productores y constructores para incluirlos en los trabajos y programas de gobierno; impulso a la economía; y programa específico de atención al sargazo.

Mencionó que impulsará la imagen turística; establecerá una central de abastos; reforzará la mejora regulatoria; recortará sueldos y salarios de altos funcionarios; dotará de microcréditos a emprendedores; y expedirá una licencia provisional gratuita para apertura de empresas.

Previo a este debate, se realizó la confrontación de ideas de los candidatos a la diputación local por el distrito 10, así como la de los aspirantes a la presidencia municipal de José María Morelos, aunque en este último solo hubo dos participantes.

google news 1