CHETUMAL, QR.- La consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Rubí Pacheco Pérez, señaló que el proceso electoral culmina hasta que los candidatos de mayoría y de representación proporcional asuman sus funciones.

Faltan etapas procesales

Destacó que en la elección local 2024 todavía falta la etapa procesal, luego de la entrega de constancias a los candidatos por ambos principios. En esta fase, los partidos políticos o coaliciones, conforme a lo que establece la normatividad electoral, y como parte de su derecho, pueden impugnar los resultados, en su caso.

También te puede interesar: Movimiento Ciudadano se dice primera fuerza en Othón P. Blanco

Indicó que el proceso electoral concluirá hasta que el último candidato electo o de representación proporcional rinda la protesta respectiva, lo cual ocurrirá hasta el 30 de septiembre.

Fechas clave para Diputados y Presidentes Municipales

En el caso de los diputados, asumen su cargo el próximo 3 de septiembre y los presidentes municipales y miembros del ayuntamiento el último día del mismo mes.

“Hasta entonces podemos dar por terminado el proceso electoral local. Mientras tanto, una vez que se ha agotado la etapa de la jornada electoral y de los cómputos, continúa la etapa procesal”, reiteró.

Salvaguarda de expedientes y seguimiento de impugnaciones

El Ieqroo mantendrá la salvaguarda de los expedientes y dará seguimiento a las impugnaciones que, en su caso, se interpongan en el proceso electoral, para rendir los informes que requiera el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), la Sala Regional Xalapa o la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Satisfacción por el trabajo del Ieqroo y la promoción del voto ciudadano

Pacheco Pérez dijo sentirse satisfecha por el trabajo realizado por el Ieqroo, pues desde su parecer hoy más que nunca se abanderó una elección con transparencia, así como la promoción del voto ciudadano, sin pasar por alto la rendición de cuentas.

Enfatizó que se logró una participación ciudadana del 15 por ciento por encima del proceso electoral anterior (40.3 por ciento).

Presumió que la participación deriva de los “buenos oficios” del Ieqroo y también del interés que ha despertado entre la ciudadanía la vida político-electoral del estado de Quintana Roo, así como la elección concurrente federal.

Conteo voto por voto en Othón P. Blanco

Con relación al tema del conteo de voto por voto en la elección de Othón P. Blanco, consideró que, ante la duda y en el marco de la ley, es lo mejor que se pudo hacer, pues no había otra opción para disipar dudas.

“En la ley no había discusión en el camino que se tenía que seguir al abrir todos y cada uno de los paquetes electorales”, resaltó.

Comentó que, si bien es posible se registren impugnaciones por parte de quienes se sientan afectados, aseguró que los procedimientos que señala la ley electoral se cumplieron por parte del Ieqroo.

“Una diferencia igual o menor al uno por ciento implica el cómputo total de los paquetes electorales y los votos”, puntualizó.

Opinó que es normal las posturas políticas en contra, hasta de los conteos voto por voto, tal y como ocurre en los partidos de futbol, siempre habrá posturas diferentes.

Legitimidad del proceso Electoral y vías jurídicas

Pacheco Pérez mencionó que seguir los procedimientos en el proceso electoral como lo es el voto por voto legitima las acciones del instituto y además celebró que el segundo lugar (Movimiento Ciudadano), en la elección de Othón P. Blanco, siga las vías jurídicas, pues para eso existen los tribunales.

El plazo para impugnar de acuerdo con la normatividad electoral por parte de los partidos es de cuatro días una vez notificados.

Reveló que en el caso de diputaciones ya se presentaron las primeras impugnaciones en los distritos del 10 al 15, aunque no informó por parte de qué partido.

Proceso electoral

Banner Google News


WhatsApp