jueves, abril 24, 2025

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024

Continúa búsqueda de empresario y colaborador desaparecidos en Kantunilkín 

Desaparecidos en Kantunilkín habrían sido vistos por última vez en un vehículo Jetta, localizado en Valladolid Nuevo.

Regresa a Argentina María Belén Zerda tras 12 días desaparecida en Cancún

Tras ser hallada en Cancún, María Belén Zerda fue trasladada a un hospital y días después repatriada a Argentina.

Pasos y requisitos para sacar dinero de tu Afore

Fecha:

CANCÚN, QR.- Retirar dinero de tu Afore en 2025 es posible bajo ciertas circunstancias específicas. A continuación, se detallan los escenarios permitidos, los requisitos necesarios y los pasos a seguir:

  1. Retiro por desempleo (retiro parcial)

Si has perdido tu empleo, puedes solicitar un retiro parcial de tu Afore. Es importante considerar que este trámite reducirá el número de semanas cotizadas, lo que podría afectar tu pensión futura.

También te puede interesar: Ofrece Fonatur lotes en Cancún y Cozumel mediante subasta electrónica

Requisitos:

  • Haber estado sin empleo durante al menos 46 días naturales.
  • Tener una cuenta en la Afore con un mínimo de 3 años de antigüedad.
  • Haber cotizado al menos 2 años al IMSS.
  • No haber solicitado este tipo de retiro en los últimos 5 años.

Monto que puedes retirar:

Existen dos modalidades para determinar el monto a retirar:

  • Modalidad A: Puedes retirar 30 días de tu último salario base de cotización, con un límite máximo de 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
  • Modalidad B: Se te otorga el menor valor entre: 
    • 90 días del salario base de cotización de las últimas 250 semanas.
    • 11.5% del saldo en la subcuenta de retiro.

Pasos para solicitar el retiro:

  1. Realizar una presolicitud con la Afore que administra tus fondos.
  2. Reunir los siguientes documentos: 
    • Identificación oficial vigente (INE).
    • Clave Única de Registro de Población (CURP).
    • Estado de cuenta bancario con Clave Bancaria Estandarizada (CLABE).
  3. Solicitar una cita en la Afore y llenar la solicitud correspondiente.
  4. Esperar la aprobación y el depósito, que suele realizarse entre 5 y 10 días hábiles.

Nota: En 2025, el valor de la UMA es de $113.14 pesos diarios, lo que influye en el monto máximo de retiro.

  1. Retiro por matrimonio

Si contrajiste matrimonio civil, puedes retirar una ayuda económica de tu Afore para cubrir algunos gastos relacionados.

Requisitos:

  • Tener 150 semanas cotizadas en el IMSS.
  • No haber solicitado este beneficio con anterioridad.
  • Presentar el acta de matrimonio.

Monto a retirar:

Se puede retirar un equivalente a 30 veces la UMA. En 2025, esto equivale a $3,394.20 pesos.

Pasos para solicitarlo:

  1. Realizar una presolicitud con la Afore que administra tus fondos.
  2. Reunir la siguiente documentación: 
    • Identificación oficial vigente (INE).
    • CURP.
    • Acta de matrimonio.
    • Estado de cuenta bancario.
  3. Acudir a la Afore con los documentos mencionados.
  4. Esperar la aprobación y el pago, que suele realizarse en 5 días hábiles.
  1. Retiro total al pensionarse

Al alcanzar la edad de retiro, puedes disponer del 100% de los fondos de tu Afore.

Requisitos:

  • Tener 60 años (cesantía en edad avanzada) o 65 años (vejez).
  • Haber cotizado al menos 750 semanas (este requisito aumentará a 1,000 semanas en 2031).
  • Estar registrado en el IMSS o ISSSTE.

Opciones para recibir el dinero:

  • Renta vitalicia: Recibir pagos mensuales garantizados de por vida.
  • Retiro programado: Recibir pagos periódicos hasta agotar los fondos.
  • Retiro en una sola exhibición: Se puede solicitar si el saldo acumulado es suficiente para una pensión mínima.
  1. Retiro por enfermedad terminal

Si eres diagnosticado con una enfermedad terminal, puedes acceder a tus ahorros en la Afore.

Requisitos:

  • Presentar un dictamen médico oficial emitido por el IMSS o ISSSTE que certifique la enfermedad terminal.
  • Tramitar la solicitud correspondiente ante tu Afore.

Monto a retirar:

Dependiendo de la situación médica y las políticas de la Afore, el retiro puede ser total o parcial.

  1. Retiro por fallecimiento del titular (beneficiarios)

En caso de fallecimiento del titular de la cuenta, los beneficiarios designados pueden reclamar los fondos acumulados.

¿Quiénes pueden retirar el dinero del Afoto?

  • Cónyuge o concubino(a).
  • Hijos menores de edad o mayores si están estudiando (hasta los 25 años).
  • Padres que dependían económicamente del titular.

Documentos necesarios:

  • Acta de defunción del titular.
  • Identificación oficial vigente del beneficiario.
  • Documentos que acrediten el parentesco (actas de nacimiento, matrimonio, etc.).
  • Estado de cuenta bancario del beneficiario con CLABE interbancaria.

Pasos para solicitar el retiro:

  1. Acudir a la Afore con la documentación completa.
  2. Llenar la solicitud correspondiente.
  3. Esperar la resolución y el depósito, que suele realizarse en un plazo de 10 a 15 días hábiles.

Consideraciones finales:

  • Tiempo de procesamiento: Los retiros parciales suelen procesarse entre 5 y 10 días hábiles, mientras que los retiros totales pueden demorar hasta 30 días, dependiendo del caso y la Afore.
  • Impacto en la pensión: Es fundamental evaluar las consecuencias de un retiro anticipado, ya que podría afectar el monto de tu pensión futura.
  • Asesoría: Se recomienda consultar con un asesor de tu Afore o con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) para recibir orientación personalizada. (Con información de dedinero.com.mx).

Banner Google News


WhatsApp

Compartir:

Javier Casillas
Periodista multifacético, especializado en todo y en ocasiones, en nada. Egresado de la UNAM, en periodismo y comunicación.

Historias relacionadas

Paro de labores en la clínica del ISSSTE en Chetumal

Trabajadoras de limpieza denuncian falta de seguridad social y suspensión del saneamiento en la clínica de Chetumal por conflicto laboral.

Comité Central de Lucha bloquea las oficinas de la Secretaría de Educación

El Comité Central de Lucha bloqueó las oficinas de la SEQ en Chetumal y temporalmente bloqueó la avenida Insurgentes.

Liberan maestros la representación del ISSSTE y reanuda actividades

A pesar del retiro de la iniciativa de reforma, el magisterio exige una nueva propuesta que incluya su pliego petitorio.

Continúa la jornada de mastógrafo móvil en diversas localidades de Quintana Roo

A través del mastógrafo móvil, el IMSS en Quintana Roo promueve la salud preventiva con estudios a mujeres de 40 a 69 años.