Las relaciones amorosas han sido tema de estudio y reflexión desde tiempos inmemoriales. Desde la antigüedad hasta la era moderna, filósofos, poetas y científicos han tratado de entender la complejidad del amor humano y las relaciones amorosas.

Entre estos últimos, destaca la contribución del psicólogo Robert Sternberg, cuya teoría del amor proporciona una estructura útil para comprender las diferentes manifestaciones del afecto romántico, como las relaciones amorosas.

También te puede interesar: Opinión: Día del Maestro en Quintana Roo: Un tributo a los arquitectos del futuro

Sternberg propuso un modelo triangular del amor, que describe este fenómeno en términos de tres componentes principales: intimidad, pasión y compromiso.

Tipos de relaciones amorosas

Según él, la combinación y la intensidad de estos componentes dan lugar a distintos tipos de amor. Veamos en detalle cada uno de estos tipos:

Amor romántico

Este tipo de amor se caracteriza por una fuerte presencia de pasión y atracción física. Las personas que experimentan este tipo de amor suelen sentir una intensa conexión emocional y una atracción física arrebatadora hacia su pareja. Sin embargo, la intimidad emocional y el compromiso a largo plazo pueden ser menos prominentes en este tipo de relación.

Amor compasivo

En esta variante, la intimidad es el componente predominante. Se trata de relaciones en las que existe una profunda conexión emocional y un fuerte compromiso entre las partes involucradas. Aunque la pasión puede ser menos intensa que en el amor romántico, el lazo emocional es sólido y duradero. Este tipo de amor se basa en el compañerismo, la confianza y el apoyo mutuo.

Amor fatuo

Aquí, el compromiso es el componente principal, pero la pasión y la intimidad pueden estar menos desarrolladas. Las relaciones caracterizadas por el amor fatuo suelen ser impulsadas por decisiones rápidas y superficiales, sin una base emocional sólida. Pueden ser relaciones amorosas basadas en la atracción física o en compromisos pragmáticos, pero carecen de la profundidad emocional y el vínculo íntimo de otros tipos de amor.

Amor vacío

Este tipo de relaciones amorosas se caracteriza por la presencia del compromiso sin la intimidad ni la pasión. A menudo, estas relaciones persisten por obligación, comodidad o conveniencia, pero carecen de la conexión emocional y la pasión que suelen caracterizar al amor romántico o compasivo. Pueden ser relaciones en las que las partes se mantienen juntas por razones prácticas, como la crianza de los hijos o la estabilidad financiera, pero sin un verdadero compromiso emocional.

Amor consumado

Según Sternberg, el amor consumado es el ideal al que aspiran muchas parejas, ya que implica un equilibrio óptimo entre intimidad, pasión y compromiso. En este tipo de relación, las tres dimensiones del amor están presentes en su máxima expresión, lo que resulta en una conexión emocional profunda, una atracción física apasionada y un compromiso firme y duradero.

La teoría de Sternberg ofrece una perspectiva útil para entender la complejidad de las relaciones amorosas humanas. Sin embargo, es importante recordar que las relaciones son inherentemente dinámicas y pueden evolucionar con el tiempo. Además, cada individuo y cada relación son únicos, por lo que no todas se ajustarán perfectamente a los moldes descritos por esta teoría. No obstante, comprender los diferentes tipos de amor puede ayudarnos a reflexionar sobre nuestras propias experiencias emocionales y a cultivar relaciones más saludables y satisfactorias.

google news 1