CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a que el proceso electoral 2021 se dará en medio de la pandemia de Covid-19, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Político del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un manual de recomendaciones para realizar las campañas y evitar contagios.

Las sugerencias contemplan evitar que los asistentes a eventos en lugares abiertos ingieran alimentos y propone que los debates entre candidatos sean virtuales o presenciales sin aforo.

También te puede interesar: Inauguran centro de alimentación para los más vulnerables de Cancún

La medida ya se implementó durante los comicios de Coahuila e Hidalgo, por lo que la fórmula se repetirá a nivel federal.

El documento que ratificará el Consejo General, permite la realización de eventos presenciales con:

  • Sana distancia
  • Al aire libre o en lugares cerrados
  • Sin límite de tiempo, pero con una duración máxima de 3 horas.

Otra de las recomendaciones que hace el INE el uso de cubrebocas será obligatorio e incluso sugieren que se porten dos. Participarán quienes tengan una temperatura máxima de 37 grados y el evento deberá contar con personal médico capacitado.

Los artículos propagandísticos serán limitados, ya que pueden ser transmisores del virus Sars-Cov-2, por lo que se entregue, debe estar desinfectado.

El INE también recomienda en su manual, evitar el uso de vehículos compartidos, como autobuses, para trasladar simpatizantes y apoyarse de las redes sociales para transmisiones virtuales como alternativa para acercarse al electorado.

La consejera Dania Ravel propuso la suscripción de un acuerdo que comprometa a los partidos a cumplir el manual. Esto porque solo la autoridad sanitaria puede aprobar medidas obligatorias en el marco de las campañas.

Con información de El Heraldo de México.

Síguenos en Google News

Artículo anteriorInauguran centro de alimentación para los más vulnerables de Cancún
Artículo siguienteJóvenes, los que más desertaron durante la pandemia
El editor que cura contenidos para Ruptura 360, provenientes de comunicados oficiales o del monitoreo de medios. Tiene experiencia en periodismo y no es una persona, sino varias personas que asumen que los contenidos que curan no son de su autoría.