Cancún, QR.- En los últimos meses, se registró el avistamiento de un jaguar en las cercanías de Arco Norte. Ante esto, el gobierno municipal de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, notificó a las autoridades pertinentes y coordinó esfuerzos con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar para proteger a esta especie en peligro de extinción.

Importancia de la conservación

Tania Fernández Moreno, titular de la Dirección General de Ecología, indicó que diversas organizaciones están dedicadas a la conservación de especies salvajes. Subrayó la importancia de concienciar a la ciudadanía sobre la relevancia ambiental de esta especie, y destacó que más allá del miedo, es crucial protegerla.

Especie protegida y riesgos

Fernández Moreno explicó que este gran felino mexicano está protegido por la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059 y es clasificado como especie en peligro de extinción. Añadió que los ataques de jaguares a humanos son extremadamente raros, ya que estos animales cazan presas típicas de su hábitat.

Recomendaciones a la ciudadanía

En situaciones donde el felino se sienta amenazado o acorralado, podría ocurrir un ataque hacia los humanos, especialmente si defiende su territorio o crías. Por ello, se recomienda no acercarse a estos animales para evitar que se sientan en peligro y reaccionen de forma inusual.

Protección de mascotas

Además, la dependencia municipal aconseja que las personas mantengan a sus mascotas dentro de sus hogares. Permitir que perros y gatos deambulen libremente puede atraer a los jaguares, quienes podrían ver a estos animales domésticos como presas en ausencia de su alimento natural.

También te puede interesar: Azoteas verdes: la solución natural contra el calor urbano

Esta serie de acciones y recomendaciones busca proteger tanto a la población como a los jaguares, promoviendo la coexistencia y el respeto hacia la fauna silvestre.

Datos curiosos del jaguar

  • Fuerza en la Mordida: Tiene la mordida más fuerte de todos los grandes felinos, capaz de atravesar el caparazón de una tortuga.
  • Hábito Acuático: A diferencia de otros grandes felinos, los jaguares disfrutan nadar y se les puede ver frecuentemente cerca de cuerpos de agua.
  • Patrones Únicos: Las manchas en la piel conocidas como rosetas, son únicas para cada individuo, similar a las huellas dactilares en los humanos.

Diferencias de entre el jaguar y leopardo

Jaguar: Se encuentran principalmente en América Central y del Sur, desde México hasta Argentina, habitando selvas tropicales, pantanos y bosques.

Puedes distinguir sus manchas de la siguiente forma:

  • Rosetas grandes: Las manchas son grandes y tienen un patrón de rosetas.
  • Puntos centrales: Las rosetas suelen tener puntos pequeños en el centro.
  • Forma irregular: Las rosetas son de forma irregular y más dispersas.

El jaguar es uno animales en peligro de extinción en Quintana Roo

Leopardo: Habitan en África subsahariana y Asia, incluyendo regiones como India, China y Malasia, viviendo en sabanas, bosques y montañas.

Puedes distinguir sus manchas de la siguiente forma:

  • Rosetas más pequeñas: Las manchas son más pequeñas y numerosas.
  • Sin puntos centrales: Las rosetas de los leopardos no tienen puntos en el centro.
  • Forma más uniforme: Las rosetas son de forma más uniforme y cerrada.

Leopardo

Banner Google News


WhatsApp