CANCÚN, QR.- Como un hecho sin precedentes en Quintana Roo, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta de la Peña fue testigo de la primera boda inclusiva en la historia de Cancún y todos los municipios del Estado

La Oficial de la Dirección General de Registro Civil de Benito Juárez, Deimy Guadalupe Sánchez Robertos, se capacitó e impartió la ceremonia utilizando el Lenguaje de Señas Mexicanas (LSM).

También te puede interesar: Solidaridad, con más de 15 mil extranjeros refugiados en los últimos 5 años

En la Sala de Bodas de la Oficialía 09 en la Supermanzana 94, los cancunenses Rocío del Carmen Ku Rodríguez y Santiago Cruz Torres, quienes tienen pérdida de capacidad auditiva y del habla, contrajeron nupcias en una ceremonia inolvidable, marcando un antes y un después en el rubro, señala un comunicado de prensa.

Ana Paty compartió mensaje en LSM boda inclusiva

Luego de aceptar unir sus caminos e iniciar con una nueva etapa en sus vidas, Peralta de la Peña, utilizando el LSM, les compartió un breve mensaje de felicitaciones, además de desearles una vida llena de amor y comprensión en el que cada día fortifiquen sus lazos.

Boda inclusiva
La alcaldesa Ana Paty Peralta, con los novios. Foto: Ayto. de Benito Juárez

El titular del Registro Civil, Eduardo Kuyoc Rodríguez, detalló que Deimy Guadalupe Sánchez Robertos se capacitó a través de la Licenciada certificada en traducción e interpretación de Lenguaje de Señas a español y viceversa, Nallely Rodríguez Hernández.

Con esta unión matrimonial inclusiva, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero en Quintana Roo en realizarla, y a su vez, la entidad es la segunda en el país en contar con un Oficial del Registro Civil capacitado en LSM.


Banner Google News

Artículo anteriorLa controversia ante la propuesta de Ley del ISSSTE
Artículo siguienteMarca Auditoría estatal lineamientos para entrega de Cuenta Pública 2024
El editor que cura contenidos para Ruptura 360, provenientes de comunicados oficiales o del monitoreo de medios. Tiene experiencia en periodismo y no es una persona, sino varias personas que asumen que los contenidos que curan no son de su autoría.