CANCÚN, QR.- El próximo 1 de junio se llevará a cabo la emisión del voto durante la Jornada Electoral del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

La apertura oficial de la votación estará a cargo de la o el Presidente de la Mesa Directiva de Casilla Seccional (CS), quien anunciará el inicio del proceso en las entidades donde se realizarán elecciones concurrentes con el Poder Judicial Local.

También te puede interesar: Capital Política: CAPA igual o peor que Aguakan

En estos comicios se definirán los puestos de las y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como las magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Además, se elegirán magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y la mitad de las magistraturas de circuito y juzgados de distrito.

Al ingresar a la casilla, cada elector deberá presentar su Credencial para Votar. La persona encargada verificará la identidad y la inclusión en la Lista Nominal de Electores o, en su caso, en la Lista Nominal derivada de resoluciones administrativas y del TEPJF. En caso de que alguna resolución permita ejercer el voto, esta será registrada junto con el sello VOTÓ en la lista correspondiente.

El procedimiento continúa con la entrega de la Credencial para Votar a la persona escrutadora, quien aplicará tinta indeleble en el pulgar derecho del votante, informa el boletín de prensa.

Voto especial en Durango y Veracruz

En Durango y Veracruz, si el ciudadano ya participó en las elecciones locales, la tinta se aplicará en el dedo izquierdo. Luego de recibir las boletas, el elector se dirigirá a las mamparas para emitir su voto y posteriormente depositará las boletas en la urna designada.

En caso de que alguna urna alcance su capacidad máxima, se habilitará otra por indicación de la o el Presidente de la casilla. Las urnas llenas serán llevadas a la Mesa Directiva, donde permanecerán a la vista de la Presidencia.

Las personas escrutadoras tendrán la tarea de orientar a los votantes sobre la ubicación de las mamparas y las urnas, además de facilitar el acceso a personas con discapacidad.

El flujo de la votación será supervisado para asegurar la agilidad del proceso. Las personas escrutadoras permanecerán en puntos estratégicos para dirigir a los votantes hacia la Mesa Directiva y organizar las filas.

Al concluir, los ciudadanos recibirán nuevamente su Credencial para Votar y se retirarán de la casilla, dando por terminado su proceso de participación en estas elecciones.

Banner Google News


WhatsApp

Artículo anteriorCapital Política: CAPA igual o peor que Aguakan
Artículo siguientePresentan proyecto para afiliar al IMSS a repartidores de aplicaciones
El editor que cura contenidos para Ruptura 360, provenientes de comunicados oficiales o del monitoreo de medios. Tiene experiencia en periodismo y no es una persona, sino varias personas que asumen que los contenidos que curan no son de su autoría.