CANCÚN, QR.- La música mexicana está de luto. Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, falleció el 17 de febrero de 2025 a los 77 años en su hogar en Xalapa, Veracruz, debido a un infarto fulminante mientras dormía.
Su representante, Francisco Torres, confirmó la noticia a través de un comunicado oficial: “Con profundo dolor y tristeza confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música. (…) Descansa en paz, tu música y legado vivirán siempre en nuestros corazones”.
También te puede interesar: Suben costos de seguros de autos por robos y accidentes
A pesar de enfrentar problemas de salud en los últimos años, incluyendo una trombosis en la pierna que la obligó a reducir sus presentaciones y cantar sentada, Paquita mantenía el deseo de regresar a los escenarios.
Su hermana, Viola Dorantes, compartió emotivas palabras tras su partida: “Ayer comimos bien, estábamos platicando y hasta jugamos en el celular. Te fuiste a dormir tranquila y así te fuiste. Ya estás con mamá y hermanos; me dejaste sola, hermana. Te amo. Besos hasta el cielo”.
Para honrar su memoria, se llevará a cabo un homenaje luctuoso en la Ciudad de México. El evento se realizará el 19 de febrero de 2025 a las 17:00 horas en el Palacio de Bellas Artes, permitiendo a sus seguidores despedirse de la icónica cantante.
A lo largo de su prolífica carrera, Paquita la del Barrio dejó una huella imborrable en la música regional mexicana. A continuación, recordamos cinco momentos clave de su vida:
- Inicios musicales: En la década de 1970, Paquita formó el dúo “Las Golondrinas” junto a su hermana Viola, dando sus primeros pasos en la escena musical.
- Éxito de “Rata de dos patas”: En 2004, alcanzó fama internacional con esta canción, que se convirtió en un himno contra la traición y el desamor.
- Reconocimiento a su trayectoria: En 2021, fue galardonada con el Premio Billboard a la Trayectoria Artística, consolidando su legado en la música latina.
- Incursión en la política: Ese mismo año, Paquita intentó adentrarse en la política, postulándose para una diputación local en Veracruz, demostrando su compromiso con la comunidad.
- Legado discográfico: A lo largo de su carrera, grabó más de 33 álbumes y vendió más de 20 millones de copias, dejando clásicos como “Cheque en blanco” y “Tres veces te engañé”.
Infancia y comienzos
Paquita mostró su pasión por la música desde muy joven, cantando en festivales locales y eventos sociales. Sin embargo, su carrera profesional despegó en la década de 1970, cuando lanzó su primer álbum titulado “Mi Renuncia” ¹.
Vida personal de Paquita la del Barrio

Paquita se casó dos veces, primero con Miguel Gerardo, con quien tuvo dos hijos, Miguel y Javier Gerardo Viveros. Después de su divorcio, se casó con Alfonso Martínez, con quien estuvo hasta su muerte en 1997. También adoptó a una hija llamada Martha Elena.
El legado de Paquita la del Barrio perdurará en el corazón de sus seguidores y en la historia de la música mexicana.