CDMX.- El mercado laboral experimenta cambios acelerados y, para 2025, las carreras con mayor crecimiento estarán relacionadas con la tecnología, la sostenibilidad y la especialización profesional.
La demanda de expertos en ciencia de datos, ciberseguridad, ingeniería ambiental y biotecnología marcará la tendencia en los sectores con mejores oportunidades económicas.
También te puede interesar: Capital Política: Líder del SNTE abandona a sindicalizados
Un análisis realizado por Laudex señala que las carreras especialistas en análisis de datos e inteligencia artificial encabezarán industrias como finanzas, salud y comercio electrónico.
En el campo de la ciberseguridad, el incremento de ataques informáticos genera una mayor necesidad de profesionales capaces de resguardar sistemas de empresas y organismos gubernamentales.
La ingeniería ambiental y las energías renovables adquirirán relevancia debido a la necesidad de implementar soluciones sostenibles y fuentes de energía alternativas.
En el ámbito de la salud, la medicina y la biotecnología continuarán con el desarrollo de tratamientos innovadores y avances en la investigación genética.
El diseño y desarrollo de software seguirá en crecimiento debido a la expansión de herramientas digitales y aplicaciones.
El marketing digital y el comercio electrónico se consolidarán como áreas clave para la conexión entre consumidores y empresas. Por su parte, la ingeniería en robótica y automatización será impulsada por la transformación industrial y la modernización en manufactura y salud.
Expectativas salariales para estas carreras
Las remuneraciones anuales estimadas varían según la especialización. Profesionales en ciencia de datos pueden percibir entre 80,000 y 150,000 dólares, mientras que los expertos en ciberseguridad tienen expectativas salariales de 90,000 a 140,000 dólares.
En el área de ingeniería ambiental, los ingresos proyectados oscilan entre 70,000 y 120,000 dólares. En medicina y biotecnología, los salarios se ubican entre 80,000 y 150,000 dólares.
El diseño y desarrollo de software es una de las carreras que ofrece ingresos de 75,000 a 140,000 dólares. En marketing digital y comercio electrónico, las remuneraciones varían de 50,000 a 100,000 dólares. En ingeniería en robótica y automatización, los rangos salariales se sitúan entre 80,000 y 130,000 dólares anuales.
Preparación para el mercado laboral
Ante este panorama, se recomienda investigar tendencias globales para conocer las carreras con mayor crecimiento y demanda. Además, complementar la formación con habilidades tecnológicas e idiomas puede ampliar las oportunidades en el mercado internacional.
Elegir instituciones educativas con reconocimiento y programas acreditados también puede ser determinante para acceder a mejores oportunidades laborales.