El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hoy, 26 de junio de 2024, que realizará una gira por Campeche, Yucatán y Quintana Roo con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, viajando en el Tren Maya.

Esta visita incluirá la supervisión de proyectos y la evaluación de avances en diversas áreas.

Tren maya
Andrés Manuel López Obrador anuncia que realizara gira en tren maya junto a Claudia Sheinbaum. Foto: Presidencia/Cuartoscuro.

También te puede interesar: Causan lluvias en Chetumal nuevos incidentes en el Tren Maya

Anuncio de la Gira

En la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador informó sobre la gira planeada para el fin de semana, la cual abarcará los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Este recorrido se realizará en el emblemático Tren Maya y contará con la presencia de Claudia Sheinbaum.

El Recorrido en el Tren Maya

Inicio en Campeche

La gira comenzará en Campeche, donde AMLO y Claudia Sheinbaum supervisarán la rehabilitación del sitio arqueológico de Edzná. Esta visita busca asegurar la preservación y promoción de este importante patrimonio cultural, según N+ en la edición del 26 de junio.

Visita a Mérida, Yucatán

Desde Campeche, viajarán a Mérida, Yucatán. En esta ciudad, visitarán el museo y sostendrán una reunión de evaluación para revisar los avances en diversos proyectos de desarrollo y conservación.

Destino Final en Cancún, Quintana Roo

El recorrido culminará en Cancún, Quintana Roo, donde se llevará a cabo otra reunión de evaluación para discutir el progreso y los desafíos del proyecto del Tren Maya y otras iniciativas en la región.

Supervisión de Proyectos en Campeche

Rehabilitación del Sitio Arqueológico de Edzná

Uno de los puntos destacados de la gira será la supervisión de la rehabilitación del sitio arqueológico de Edzná. Este proyecto es crucial para preservar la riqueza histórica y cultural de la región.

Museo y Construcción de Hotel por Sedena

Además, Claudia Sheinbaum y AMLO visitarán el museo local y la construcción de un hotel a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Estas infraestructuras buscan fomentar el turismo y proporcionar servicios de calidad a los visitantes.

Gira de AMLO y Sheinbaum

Giras Anteriores

La gira de AMLO y Claudia Sheinbaum comenzó el 14 de junio, con visitas a Coahuila, Tamaulipas y Durango. En estas visitas, evaluaron proyectos importantes como el rescate de los mineros de Pasta de Conchos y el nuevo Centro de Aduanas, de acuerdo con MVS Noticias en la edición del 26 de junio.

Planes Futuros

El pasado fin de semana, visitaron Minatitlán, Veracruz y Oaxaca para evaluar proyectos de Pemex y el corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Las futuras giras seguirán enfocadas en supervisar y evaluar proyectos de desarrollo y asistencia en todo el país, basado en la investigación periodística de MVS Noticias en la edición del 26 de junio

La gira de AMLO y Claudia Sheinbaum en el Tren Maya subraya el compromiso del gobierno con el desarrollo y la preservación cultural de México. Supervisar proyectos clave y evaluar su progreso es fundamental para asegurar un futuro próspero para las regiones involucradas.

La respuesta efectiva del Tren Maya ante la Tormenta Tropical Alberto demuestra la robustez de la infraestructura y su preparación ante desafíos climáticos.

El Tren Maya y la Tormenta Tropical Alberto

Impacto de la Tormenta

A pesar de la fuerza de la Tormenta Tropical Alberto en la península de Yucatán, el Tren Maya reportó saldo blanco y en ningún momento se interrumpió el servicio.

f960x540 585283 659358 1761
Tren Maya. Foto: Cuartoscuro

Este hecho destaca la robustez y la preparación de la infraestructura del tren ante eventos climáticos adversos.

Respuesta de la Infraestructura

El director general del Tren Maya, General Óscar Lozano Águila, aseguró que la infraestructura ferroviaria respondió muy bien a las condiciones meteorológicas demandantes.

“Saldo blanco completamente la infraestructura ferroviaria respondió muy bien a las condiciones meteorológicas demandantes causadas por Alberto, nos dio muchísima experiencia porque fueron nuestros equipos se activaron el plan de emergencia funcionó”, dijo.

En entrevista, sostuvo que el tren y su recorrido se planteó para atender este tipo de fenómenos meteorológicos propios de la región, según MVS Noticias en la edición del 26 de junio.

Establecieron un centro de monitoreo en Mérida y activaron planes de emergencia que funcionaron de manera eficiente.

google news 1