CHETUMAL, QR.- A unas semanas de que concluya la temporada 2024-2025, Quintana Roo ha registrado 40 casos de influenza estacional, de acuerdo con la Secretaría de Salud del Gobierno de México. Las autoridades aplicaron más de 422 mil dosis durante la campaña de vacunación.
La dependencia federal publicó el Informe de Influenza Estacional correspondiente a la semana 14 del presente año. La temporada inició en la semana 40 de 2024 y concluirá en la 20 de 2025.
También te puede interesar:Don Neto: El regreso a la libertad del pionero del narcotráfico en México
Han transcurrido 26 de las 32 semanas que comprende el periodo y, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología, en el estado se han confirmado 40 contagios, sin decesos hasta el momento.
Estados con más casos de influenza
- Ciudad de México: 1,317
- Nuevo León: 916
- Querétaro: 875
Estados con más defunciones
- Puebla: 30
- Aguascalientes: 29
- Nuevo León: 26
Quintana Roo presenta una baja en el número de contagios si se considera que, en la temporada 2023-2024, se acumularon 76 casos y ocho defunciones.
Como medida preventiva, las autoridades de salud realizaron la Campaña Nacional de Vacunación Temporada Invernal 2024-2025, del 15 de octubre de 2024 al 28 de marzo de 2025.
La vacuna contra la influenza fue suministrada principalmente a los siguientes grupos de población: niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, personas de 60 años y más, mujeres embarazadas, personal de salud y personas de 5 a 59 años con comorbilidades.
La reserva fue de 444 mil 660 dosis, de las cuales se aplicaron 422 mil 440 en hospitales, centros de salud y módulos itinerantes ubicados en eventos de salud, ferias y planteles educativos. Es decir, el 95 por ciento del total.
Pese a que restan seis semanas para que finalice la temporada, la Secretaría de Salud de Quintana Roo (Sesa) exhorta a la población a mantener las medidas preventivas, ya que la enfermedad puede presentarse en cualquier época del año.
Para ello, se emiten las siguientes recomendaciones:
Vacunarse.
Enfatizar la higiene personal: estornudar de etiqueta (cubriendo nariz y boca con el antebrazo), no escupir, evitar tocarse la cara con las manos sucias y desinfectar superficies y objetos de uso común.
Lavarse las manos con frecuencia o utilizar alcohol al 70 % siguiendo la técnica adecuada.
Usar ropa abrigadora que cubra manos y pies.
Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.
Consumir alimentos y suplementos ricos en vitaminas C y D, como frutas y verduras.

