CANCÚN, QR.- Desde hace más de 30 años, la riqueza biológica de Quintana Roo fue objeto de gran interés tanto por sus maravillosas playas y dunas costeras como por sus selvas y arrecifes, además de sus aves endémicas.

Quintana Roo posee zonas arqueológicas y tradiciones en la zona maya, motivó el establecimiento de Cancún para impulsar el turismo como motor del desarrollo en la zona norte de la entidad; ese desarrollo se ha extendido hacia el sur, ocasionando grandes cambios a un ritmo acelerado, ejemplo de ello es Playa del Carmen, reconocida en años recientes como una de las ciudades con mayor crecimiento poblacional en el mundo.

También te puede interesar: Recupera la Travesía Sagrada Maya su identidad

El inconveniente de este desarrollo es que trajo la pérdida de vegetación original, así como de las formas de vida asociadas a los diferentes ambientes. En estas condiciones resultaba urgente el control de la demanda de espacios.

Por ello, en Quintana Roo se fomentaron los ordenamientos territoriales y los planes de desarrollo, tarea nada fácil cuando se carece de información básica sobre los recursos naturales del Estado.

Aves endémicas de Quintana Roo

Pese a la gran deforestación han logrado sobrevivir las especies:

  1. Tucán pico iris

Tucan

2. Cigüeña americana o galletán

guena

3. Saltarín cabeza roja

4. Tucancillo collarejo

5. Cardenal rojo

6. Chipe de Cozumel

7. Semillero oliváceo

8. Calandria de dorso negro

mas calandria

 

9. Maullador negro

maullador

10. Perlita azulgris

11. Loros

Loros
HOLAAAA?HLO

Una gran ayuda para la supervivencia de estas especies es la implementación de Áreas Naturales Protegidas por parte del Gobierno Federal, pero falta mucho por hacer para evitar la deforestación y la contaminación.

google news 1