viernes, abril 18, 2025

Pérdida de concesión de Aguakan, un triunfo del pueblo: Aldana

El diputado Humberto Aldana Navarro, considero como una victoria del pueblo el retiro de la concesión a Aguakan, en cuatro municipios.

Estadounidense secuestra avión en Belice, pasajero lo mata en pleno vuelo, pero resulta herido

Un avión comercial fue secuestrado por un estadounidense, quien resultó muerto en pleno vuelo; hay tres heridos.

Sigue estos pasos para tramitar la tarjeta de salud Playa del Carmen

Obtén tu tarjeta de salud Playa del Carmen. Conoce aquí los costos y ubicaciones convenientes para realizar el trámite en 2024

Tlacuaches: Guardianes nocturnos del ecosistema en Quintana Roo

Fecha:

Los tlacuaches, conocidos científicamente como Didelphis marsupialis, son marsupiales nativos de América que desempeñan un papel crucial en el equilibrio ecológico de regiones como Quintana Roo

Su dieta variada incluye insectos y pequeños animales considerados plagas, como cucarachas, tarántulas, garrapatas, tábanos, alacranes, chinches e incluso serpientes venenosas, contribuyendo significativamente al control de estas poblaciones y beneficiando tanto a la agricultura como a la salud humana.

También te puede interesar:Seguridad mejora en Playa del Carmen con entrega de vehículos a la policía municipal

Durante la primavera, la actividad de los tlacuaches se intensifica debido a su temporada de apareamiento, que se extiende de enero a mayo. En esta época, es común que se aventuren en áreas urbanas en busca de alimento y refugio, lo que aumenta la probabilidad de encuentros con humanos.

Lamentablemente, la falta de conocimiento sobre su importancia ecológica y su naturaleza inofensiva ha llevado a que sean malinterpretados y, en ocasiones, atacados. Es fundamental fomentar la conciencia pública sobre la necesidad de proteger a estos animales, especialmente durante la primavera, cuando son más vulnerables.

Súper tlacuaches

Una característica notable de los tlacuaches es su resistencia a los venenos de ciertas serpientes. Esta inmunidad les permite cazar y alimentarse de serpientes venenosas sin sufrir efectos adversos, lo que los convierte en aliados naturales en el control de estas especies y refuerza su papel como reguladores de plagas en el ecosistema.

Si se encuentra un tlacuache herido en Quintana Roo, es esencial actuar con precaución y responsabilidad. La organización Tlacuatitlán se dedica a la protección y rehabilitación de estos marsupiales en la región. 

Se recomienda contactar a Tlacuatitlán para reportar el hallazgo y recibir orientación sobre los pasos a seguir. Además, es importante recordar que la Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado de Quintana Roo establece sanciones severas para quienes cometan actos de crueldad contra los tlacuaches, incluyendo multas significativas y posibles penas de cárcel.

Los tlacuaches son componentes esenciales del ecosistema de Quintana Roo. Protegerlos y respetarlos, especialmente durante la primavera, es vital para mantener el equilibrio ecológico y asegurar la salud ambiental de la región.

Banner Google News
Tlacuaches: Guardianes nocturnos del ecosistema en Quintana Roo

WhatsApp

Compartir:

Historias relacionadas

Calor de 39 °C, cielo despejado y posibilidad de lluvias dispersas en Quintana Roo

En Quintana Roo se prevé cielo despejado y calor intenso con posibilidad de lluvias en zonas puntuales por ingreso de aire tropical.

Estadounidense secuestra avión en Belice, pasajero lo mata en pleno vuelo, pero resulta herido

Un avión comercial fue secuestrado por un estadounidense, quien resultó muerto en pleno vuelo; hay tres heridos.

Requiere Playa del Carmen mejorar su ingeniería vial para evitar accidentes fatales, afirma Orlando Muñoz

Un accidente ocurrido en vialidad de Playa del Carmen-El Tintal, evidencia la necesidad de mejorar la ingeniería vial, señala Orlando Muñoz.

Voz Máacewal: Mujeres mayas abren camino a través del bordado para la organización comunitaria y la revitalización del legado milenario

En este artículo, Manuel Chan documenta cómo las mujeres mayas reactivan el bordado como forma de organización y resistencia cultural.