CHETUMAL, QR.- Registrado bajo el folio 23/MA-0031/02/25, el proyecto denominado Desarrollo Inmobiliario Selvania Eco Terrenos, a construirse en Lázaro Cárdenas, busca la aprobación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y fue inscrito en la Gaceta Ecológica de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó la dependencia federal.

El área del proyecto se establecerá en un predio con una superficie total de 19.9950 hectáreas y un tipo de vegetación correspondiente a la selva mediana subperennifolia. El objetivo es la construcción y operación de un desarrollo inmobiliario de uso habitacional campestre ecológico.

También te puede interesar: Cierran carriles en la Zona Hotelera del 17 al 19 de febrero

“Como parte del proyecto, se considera la lotificación del predio en lotes individuales de distintas dimensiones, además de áreas comunes destinadas a amenidades o conservación. El conjunto contará con la infraestructura de servicios urbanos básicos necesaria para el funcionamiento de las viviendas”.

Otro de los proyectos inscritos para solicitar la Manifestación de Impacto Ambiental es el registrado bajo el folio 23QR2025TD006, Casa Demangate, cuyo responsable es Josef Carl Demangate López. Este solicita el cambio de uso de suelo en una superficie de 75.00 m² con vegetación de matorral costero.

Para la posterior construcción y operación de una casa habitación de dos niveles con áreas comunes y de servicios, el predio cuenta con un frente de playa de 10.00 m lineales. Se encuentra ubicado en el municipio de Tulum, detalla el proyecto.

Por último, la Gaceta Ecológica de la Semarnat detalla la construcción de un hotel, The View, con 456 habitaciones y 15 niveles en el predio Lote 3 turístico, Manzana 60, Sección A, tercera etapa de la Zona Hotelera de Cancún.

Proyecto en apego a la normatividad

Proyectos
El proyecto Selvania Eco Terrenos en Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, busca la MIA ante Semarnat para su desarrollo en zona de selva protegida. Foto: Agencia SIM

El proyecto se ubicará en un predio con vegetación de duna costera en su totalidad. Las obras se construirán después del primer cordón de dunas y solo se aprovechará la vegetación de duna costera.

El estudio presentado tiene como objetivo solicitar la autorización en materia forestal para el cambio de uso de suelo de terrenos forestales (Custf), así como la autorización en materia de impacto ambiental para las actividades de preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento del proyecto. Estas se realizarán en total apego a la normatividad ambiental vigente, detalla el documento presentado a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental.

Banner Google News


WhatsApp

Artículo anteriorPrograma cierre de carriles en la Zona Hotelera del 17 al 19 de febrero
Artículo siguienteAnuncian última oportunidad para pagar el predial con descuento en Cancún