CHETUMAL, Q.R.– La gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó hoy la campaña “Caravanas de Prevención contra el Trabajo Infantil y la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes”.

Esto se llevo a cabo en unión con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP). Esta iniciativa busca proteger a la niñez de Quintana Roo y fomentar una vida libre de explotación y violencia.

Importancia de la Campaña

La campaña se enfocará en evitar el trabajo forzado y garantizar que los niños vivan felices y seguros, alineándose con la visión de un gobierno humanista que trabaja continuamente para el bienestar de la ciudadanía.

campaña
Niño vendiendo dulces en la calle. Foto: Mundo Ejecutivo.

Educación y Conciencia para los Niños

Durante el evento, se explicó a los niños presentes sobre los peligros que representan las redes sociales y los teléfonos celulares. Se les instó a tener cuidado y establecer límites junto con sus padres para evitar situaciones peligrosas.

Colaboración con la OIT

María Gabriela Ramírez, representante del director de la OIT para México y Cuba, destacó la importancia de la campaña. Se pretende llevar información vital a todos los niños y niñas de Quintana Roo, promoviendo una vida libre de violencia y explotación, y garantizando una educación que les permita un futuro con mejores oportunidades.

Estrategias de Prevención

El secretario Ejecutivo del SESESP, Adrián Martínez Ortega, explicó que el programa de prevención se basa en tres aspectos principales:

1. Campaña de Difusión

Se llevará a cabo una campaña de difusión a través de medios de comunicación y redes sociales para concienciar sobre los peligros del trabajo infantil y la trata de personas.

2. Atención Directa en Aulas

Se realizarán pláticas, talleres y actividades lúdicas en las escuelas para educar a los niños y adolescentes sobre la prevención de estos delitos.

3. Fortalecimiento de Servidores Públicos

Se fortalecerá la capacitación de servidores públicos para que enfoquen sus programas en la prevención del trabajo infantil y la trata de personas de manera coordinada.

También te puede interesar: Cofepris autoriza vacuna Patria como refuerzo contra Covid-19

Colaboración Interinstitucional

Martínez Ortega destacó la colaboración entre diversas instituciones, incluyendo la Secretaría Estatal de Educación, SIPINNA, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Gobierno, la sociedad civil y el sector empresarial.

Esta colaboración es crucial para prevenir estos delitos y proteger a los niños y adolescentes.

Cobertura Estatal de la Caravana

La Caravana de Prevención recorrerá todos los municipios del estado, fomentando la paz, el respeto a los derechos humanos de los niños y una vida digna y libre de violencia. El próximo municipio a visitar será Bacalar.

Caravana de Prevencion
Caravana de Prevención. Foto: Ayto de Othón P. Blanco.

Materiales de Difusión

Durante la presentación, se proyectó un video interactivo llamado “rehilete”, que será difundido a través de las redes sociales y medios de comunicación del gobierno del estado en toda la geografía estatal.

Este video es una herramienta educativa diseñada para concienciar a la población sobre los peligros del trabajo infantil y la trata de personas.

Entrega de Herramientas para la Campaña

La gobernadora entregó las llaves de un camión destinado a las Caravanas de Prevención a Adrián Martínez, titular del SESESP. Este camión será utilizado para transportar materiales y equipo necesario para las actividades de la caravana en diferentes municipios.

Participación de Autoridades y Sociedad

En el evento estuvieron presentes María Gabriela Ramírez, en representación del director de la OIT para México y Cuba; Claudia González García, enlace en Quintana Roo de la OIT; Julio César Gómez Torres, secretario de Seguridad Ciudadana; Yensunni Martínez Hernández, presidenta municipal de Othón P. Blanco, y Ariadne Málaga Díaz, alumna de la escuela primaria Kohunlich.

La participación de estas autoridades y representantes de la sociedad civil subraya el compromiso conjunto en la lucha contra el trabajo infantil y la trata de personas.

La campaña “Caravanas de Prevención contra el Trabajo Infantil y la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes” es una iniciativa fundamental para proteger a los niños y adolescentes de Quintana Roo.

Con la colaboración de diversas instituciones y la participación activa de la sociedad, se busca crear un entorno seguro y libre de explotación para la niñez. Esta campaña es un paso crucial hacia un futuro donde todos los niños puedan disfrutar de sus derechos y vivir una vida plena y feliz.


Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Qué es la campaña “Caravanas de Prevención contra el Trabajo Infantil y la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes”?

Es una iniciativa del gobierno de Quintana Roo, en colaboración con la OIT, para proteger a los niños y adolescentes del trabajo infantil y la trata de personas.

2. ¿Quiénes participan en esta campaña?

Participan diversas instituciones gubernamentales, la sociedad civil, el sector empresarial y la OIT.

3. ¿Cuál es el objetivo principal de la campaña?

El objetivo es educar y concienciar a la población sobre los peligros del trabajo infantil y la trata de personas, y proteger a los niños y adolescentes del estado.

4. ¿Cómo se implementará la campaña?

La campaña se implementará a través de difusión en medios de comunicación y redes sociales, atención directa en las aulas y fortalecimiento de servidores públicos.

5. ¿Qué actividades se realizarán en la caravana?

Se realizarán pláticas, talleres y actividades lúdicas en las escuelas, y se difundirá información educativa a través de videos interactivos y otros materiales.

google news 1