CANCÚN, QR.- A medida que el otoño se adentra en la península de Yucatán, Quintana Roo se prepara para celebrar dos festivales que honran a los muertos: Hanal Pixán y el Día de Muertos. Aunque ambos eventos comparten el mismo objetivo de recordar a los seres queridos fallecidos, presentan diferencias en términos de rituales, fechas y significados. Sigue leyendo para conocer más.

También te puede interesar: Asean los panteones de Cancún para el Día de Muertos

Diferencias entre Hanal Pixán y Día de Muertos

Hanal Pixán es una antigua tradición maya que se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre. La festividad destaca por su conexión con la naturaleza y la creencia de que las almas de los difuntos regresan para convivir con los vivos. Las familias mayas elaboran altares en sus hogares, adornándolos con ofrendas de comida, flores y velas. Los platillos tradicionales incluyen el mucbilpollo, un tamal gigante cocido bajo tierra; y el xec, una ensalada de cítricos con jugo de naranja, chile piquín y cilantro.

En contraste, el Día de Muertos en México se celebra principalmente el 1 y 2 de noviembre, y es una mezcla de las creencias prehispánicas y la influencia católica. La festividad se caracteriza por la construcción de altares en los cementerios y en las casas, la decoración con calaveras de azúcar, papel picado y las famosas calacas, o figuras esqueléticas. Los platillos típicos incluyen el pan de muerto y el atole.

La mayor diferencia entre ambos eventos radica en sus orígenes y simbolismo. Hanal Pixán se centra en la agricultura y la conexión con la Tierra, mientras que el Día de Muertos abarca elementos religiosos católicos y prehispánicos. Ambas celebraciones promueven la unidad familiar y el respeto por los antepasados, pero con enfoques distintos.

En cuanto a turismo, Hanal Pixán se está convirtiendo en un atractivo cada vez más popular en Quintana Roo, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la rica cultura maya y su herencia ancestral. El Día de Muertos, por su parte, es ampliamente reconocido en todo México y atrae a numerosos turistas nacionales e internacionales.

En resumen, tanto Hanal Pixán como el Día de Muertos son festividades llenas de tradición y significado en Quintana Roo, pero se distinguen por sus rituales, fechas y raíces culturales. Ambas celebraciones se unen en la celebración de la vida y la muerte, en un tributo a aquellos que ya no están entre nosotros.

Banner Google News

Artículo anteriorAvanzan obras en la Supermanzana 259
Artículo siguienteGarantizan en Solidaridad abasto de agua potable
Graduado de la Universidad Claustro de Sor Juana en la Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Ha colaborado en medios de noticias y entretenimiento, como Los Ángeles Press, Quinta Fuerza e Immo Magazine. Especialista en periodismo de investigación, videojuegos, música, cine y cultura pop. Colabora en Ruptura 360 como autor principal de la sección Periodismo de Servicio.